domingo, mayo 25, 2008

Yuxtaposiciones y encrucijadas en la educación chilena

No existen dudas de lo mucho que ha ocurrido en educación: las grandes inversiones en infraestructura y equidad, lo mismo respecto a planes de estudios y perfeccionamiento docente. No obstante, la Educación está en el ojo del huracán y seguramente lo seguirá estando en la medida que los enfoques que utilicemos para construir un sistema que deje más o menos satisfechos a todos, se siga construyendo bajo el principio de la suma de los intereses particulares y no, como debiera ser, bajo la premisa del bien común o al menos, que esta perspectiva prevalezca sobre las otras. Las contradicciones serán aun más agudas y no podremos dar con solución alguna, si la legislación fundamental del País, -que debe salvaguardar los intereses del Estado-Nación y el bien común como función principal del mismo- se oriente a resguardar el interés privado en un área tan sensible para cualquier proyecto nacional, en desmedro de lo que necesitamos para desarrollarnos cultural y humanamente. Como al parecer nos gusta hacer las cosas más complejas, hemos estructurado un sistema educacional -o un asistema- bajo cuerpos legales distintos. Por un lado tenemos una educación municipalizada que se rige por el derecho público que la regula respecto de lo que se debe hacer hasta en los detalles más mínimos. Si se actúa fuera de ese mandato, está sujeta a sanción administrativa. Por otra parte existe paralelamente una educación privada financiada por el Estado a través de subvenciones conocida como el sistema particular subvencionado. Ellos reciben la misma cantidad de dinero por alumno que el sistema municipalizado, pero se rigen por el principio del derecho privado, dentro del cual pueden hacer todo aquello que requieran para subsistir y desarrollarse en buenas condiciones, excepto lo que está prohibido. Este subsistema puede exigir a los padres un pago adicional aun mayor a la subvención recibida por el Estado duplicando los recursos por alumno que recibe un establecimiento municipal. Como si esto fuera poco, ambos subsistemas compiten por atraer los mismos alumnos en los mismos lugares y además, se evalúan de la misma manera, como por ejemplo en el SIMCE, en donde se les compara como si fueran iguales, cuando en realidad las condiciones son diametralmente opuestas.
Si observamos estas situaciones paradojales, no debe extrañarnos que el sistema educacional municipalizado salga tan desfavorecido respecto del privado subvencionado. Resultado de lo anterior es la gran estratificación social que muestra la educación obligatoria del País, puesto que sigue con nitidez el nivel de ingresos de los padres. Esta paradoja evidenciada del modo que se señala, no es aceptada por ningún sector político, filosófico o religioso del país. Con mucha más razón, si se mira desde la perspectiva del Estado-Nación, en tanto que amenaza su democracia y unidad en el largo plazo, en donde coexisten sectores de la población que no se encuentran y menos dialogan entre sí, con sectores habitacionales en donde es difícil ejercer el imperio de la ley y otros sectores habitacionales cada vez más enrejados en sí mismos.
Como una manera de informar a los padres para que escogieran el mejor colegio para sus hijos, se creó bajo el gobierno militar el sistema de medición PER hoy conocido como SIMCE. Durante muchos años, este sistema de medición que fue presentado o percibido como sistema de medición de calidad en educación -sin serlo- mostró resultados que reflejan con nitidez la estratificación social de la educación chilena. Este hecho llevó al ministro Sergio Bitar a decir que en su momento “la inequidad se nos metió en el sistema educacional”, lo que por cierto siempre fue así. En efecto, en la escuela o colegio se “realiza” el capital cultural que el niño trae desde su hogar. A mayor capital cultural (y mientras más parecido, sea éste al que exige la escuela o colegio), más probable es el incremento del logro escolar del niño en los instrumentos de medición, (que a su vez son construidos en la misma lógica cultural sobre la que descansa la escuela). Por lo mismo sus resultados presentados cada año nos dan cuenta de la realización del capital cultural en la escuela, más que de la calidad de la educación en términos globales.
Para mostrar verdaderamente la calidad de una escuela, el SIMCE debiera haber presentado los resultados en términos de valor agregado por establecimiento o cuando menos, la progresión o disminución de logros entre una medición u otra. Así durante años recibimos la noticia que los establecimientos municipalizados eran deficitarios, que sus profesores eran de mala calidad sin que esto, necesariamente fuera verdad. Peor aun, muchos profesores culparon a los alumnos de ser “materia prima no adecuada para el colegio”, estigmatizando a sectores importantes de la población. Muchos adolescentes de esos sectores, afortunadamente, han buscado derroteros para llegar a la educación que el Estado ha debido abrir, subsanando en parte lo anterior.
En ese contexto de estigmatización de lo público (ya que al sector privado nunca se le pide cuentas, a pesar de ser sostenido con recursos del Estado y además, porque dimos por sentado que sus puntajes eran calidad del establecimiento y no en gran medida realización del capital cultural de origen) se generó la evaluación docente.
Como fenómeno, la evaluación, es un hecho mundial único, un acto de valentía ética que pone al gremio de profesores por sobre otras profesiones. A pesar de lo anterior y al inusual potencial científico que de esa evaluación se deriva, cada vez que se dan a conocer los resultados de esa evaluación, persiste la preocupación de qué porcentaje de ellos es clasificado como insuficiente o básico. Los instrumentos de la evaluación han sido construidos sobre la base de que existen elementos esenciales comunes a toda buena docencia expresado en el Marco de la Buena Enseñanza. No obstante que lo anterior pudiera ser verdadero, este Marco de la Buena Enseñanza no da cuenta de que en la escuela, más específicamente, en la sala de clases de establecimientos de alta vulnerabilidad, no sólo ocurre la realización del escaso capital cultural que los niños pueden realizar en la escuela, sino que allí se producen choques culturales que en términos dialécticos pueden llegar a ser de tipo contradictorio antagónico que deben ser resueltos por un profesor que tampoco está preparado para ello. Así, medidos con parámetros ajenos a esa realidad, hay excelentes profesores -que realmente ayudan a sus alumnos a resolver esas contradicciones- y no obstante pueden estar siendo evaluados a la baja, cuando en realidad están haciendo un gran aporte al País, toda vez que saben captar el potencial intelectual independientemente del lugar en que se encuentre desde el punto de vista geográfico o nivel socio-económico y cultural.
Producto de lo anterior, y a pesar de las grandes inversiones y avances en medidas correctivas de apoyo al sistema público, apreciamos que éste está cada vez más disminuido en número de alumnos e imagen pública. Al revés, el sistema privado subvencionado con mayor número de alumnos, pero de igual manera estratificado socialmente, dependiendo de la posibilidad de pago de los apoderados y diseminado desde el punto de vista administrativo al punto que tenemos el riesgo de no tener 364 municipalidades con quienes negociar el mejoramiento de la educación y en su reemplazo tengamos miles de escuelas privadas subvencionados respecto a las cuales el Estado no tenga mayores potestades para influir en su desempeño pedagógico administrativo y financiero.
Desde la perspectiva de la construcción del Estado-Nación que deberá representar el bien común, el sistema educacional (incluso en su forma de financiamiento público, privado subvencionado y privado sin subvención pública) debiera contribuir a captar y educar en forma óptima el potencial intelectual que en sus distintas formas y manifestaciones contribuyen al desarrollo cultural del País, especialmente aquel que no ha sido incorporado a las elites intelectuales y permanece sólo como potencial. Desde esa misma perspectiva es importante que la escuela o colegio sea un espacio de encuentro de la diversidad cultural y socio-económica del País y evitar así que sectores importantes de la población se queden atrás y se estanquen en la maldición de cualquier tipo de pobreza. Esa diversidad permite a las instancias de poder público tener distintas perspectivas de desarrollo-país, que de no ocurrir esta oxigenación, son casi endogámicas en su reproducción cultural.
Al poner de relieve esas contradicciones no quiero en absoluto decir que lo obrado no está bien, es paradójicamente casi al revés. Hemos tomado una serie de medidas orientadas al bien común pero a la vez hay que ser conscientes que a la educación pública debe zafársela de las ataduras de una concepción de derecho público que casi no existe en los estados modernos y la limita, contradiciendo su sentido de pilar de construcción de Estado-nación. Por otra parte no puede dejarse tan libre al sector privado subvencionado. Deben ser medidos, como todo colegio, en base al valor agregado. Sus docentes también deben ser evaluados, y sus cuentas relacionadas con el aporte del Estado deben ser rendidas como principio básico de administración de los recursos públicos.
Asimismo, los sistemas de aseguramiento de la calidad deben ser más prolijos en sus bases científicas a fin que den cuenta de la eficacia y eficiencia de cada colegio en captar el recurso intelectual del País y anular los efectos de la estratificación social para no confundir el impacto de esta estratificación en los resultados de medición de la calidad de la educación.
Finalmente una percepción respecto a la discutida LGE. El “movimiento Pingüino” llamó al País a convocarse y discutir sobre la educación. Sectores que nunca se encontraron lo hicieron en el marco del Consejo Asesor Presidencial. Esa gran discusión fue llevada a un grupo menor y de pronto por la “coyuntura política” se pactó el proyecto de Ley que hoy, con razón o no, está nuevamente en discordia. Al parecer aquí se usó el principio de acción “ahora o nunca” sin que ello implicara anclar más ideas, ver más matices de una realidad que por sus avances no debiera ser contradictoria en un plano de abstracción mayor. En países de economías basadas en la producción del conocimiento y que a la vez son inicialmente más equitativas -en los que tempranamente se dieron cuenta que la estratificación social de la educación jugaba en contra de su desarrollo- ocuparon definitivamente otro principio de acción, a saber, “apurarse calmadamente” (skynda långsamt, en sueco) ¿No será eso lo que nos está pasando la cuenta y necesitemos la calma de un proyecto país tan profundo como aquel?. Si esto no lo tuvimos antes y tampoco hoy en la Cámara de Diputados ¿es posible que ocurra en el Senado de la República?

martes, febrero 19, 2008

AYER CHILE, HOY VENEZUELA, ¡¡SIEMPRE CUBA!!




Mensaje del Comandante en Jefe

Queridos compatriotas:

Les prometí el pasado viernes 15 de febrero que en la próxima reflexión abordaría un tema de interés para muchos compatriotas. La misma adquiere esta vez forma de mensaje.

Ha llegado el momento de postular y elegir al Consejo de Estado, su Presidente, Vicepresidentes y Secretario.

Desempeñé el honroso cargo de Presidente a lo largo de muchos años. El 15 de febrero de 1976 se aprobó la Constitución Socialista por voto libre, directo y secreto de más del 95% de los ciudadanos con derecho a votar. La primera Asamblea Nacional se constituyó el 2 de diciembre de ese año y eligió el Consejo de Estado y su Presidencia. Antes había ejercido el cargo de Primer Ministro durante casi 18 años. Siempre dispuse de las prerrogativas necesarias para llevar adelante la obra revolucionaria con el apoyo de la inmensa mayoría del pueblo.

Conociendo mi estado crítico de salud, muchos en el exterior pensaban que la renuncia provisional al cargo de Presidente del Consejo de Estado el 31 de julio de 2006, que dejé en manos del Primer Vicepresidente, Raúl Castro Ruz, era definitiva. El propio Raúl, quien adicionalmente ocupa el cargo de Ministro de las F.A.R. por méritos personales, y los demás compañeros de la dirección del Partido y el Estado, fueron renuentes a considerarme apartado de mis cargos a pesar de mi estado precario de salud.

Era incómoda mi posición frente a un adversario que hizo todo lo imaginable por deshacerse de mí y en nada me agradaba complacerlo.

Más adelante pude alcanzar de nuevo el dominio total de mi mente, la posibilidad de leer y meditar mucho, obligado por el reposo. Me acompañaban las fuerzas físicas suficientes para escribir largas horas, las que compartía con la rehabilitación y los programas pertinentes de recuperación. Un elemental sentido común me indicaba que esa actividad estaba a mi alcance. Por otro lado me preocupó siempre, al hablar de mi salud, evitar ilusiones que en el caso de un desenlace adverso, traerían noticias traumáticas a nuestro pueblo en medio de la batalla. Prepararlo para mi ausencia, sicológica y políticamente, era mi primera obligación después de tantos años de lucha. Nunca dejé de señalar que se trataba de una recuperación "no exenta de riesgos".

Mi deseo fue siempre cumplir el deber hasta el último aliento. Es lo que puedo ofrecer.

A mis entrañables compatriotas, que me hicieron el inmenso honor de elegirme en días recientes como miembro del Parlamento, en cuyo seno se deben adoptar acuerdos importantes para el destino de nuestra Revolución, les comunico que no aspiraré ni aceptaré- repito- no aspiraré ni aceptaré, el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe.

En breves cartas dirigidas a Randy Alonso, Director del programa Mesa Redonda de la Televisión Nacional, que a solicitud mía fueron divulgadas, se incluían discretamente elementos de este mensaje que hoy escribo, y ni siquiera el destinatario de las misivas conocía mi propósito. Tenía confianza en Randy porque lo conocí bien cuando era estudiante universitario de Periodismo, y me reunía casi todas las semanas con los representantes principales de los estudiantes universitarios, de lo que ya era conocido como el interior del país, en la biblioteca de la amplia casa de Kohly, donde se albergaban. Hoy todo el país es una inmensa Universidad.

Párrafos seleccionados de la carta enviada a Randy el 17 de diciembre de 2007:

"Mi más profunda convicción es que las respuestas a los problemas actuales de la sociedad cubana, que posee un promedio educacional cercano a 12 grados, casi un millón de graduados universitarios y la posibilidad real de estudio para sus ciudadanos sin discriminación alguna, requieren más variantes de respuesta para cada problema concreto que las contenidas en un tablero de ajedrez. Ni un solo detalle se puede ignorar, y no se trata de un camino fácil, si es que la inteligencia del ser humano en una sociedad revolucionaria ha de prevalecer sobre sus instintos.

"Mi deber elemental no es aferrarme a cargos, ni mucho menos obstruir el paso a personas más jóvenes, sino aportar experiencias e ideas cuyo modesto valor proviene de la época excepcional que me tocó vivir.

"Pienso como Niemeyer que hay que ser consecuente hasta el final."

Carta del 8 de enero de 2008:

"...Soy decidido partidario del voto unido (un principio que preserva el mérito ignorado). Fue lo que nos permitió evitar las tendencias a copiar lo que venía de los países del antiguo campo socialista, entre ellas el retrato de un candidato único, tan solitario como a la vez tan solidario con Cuba. Respeto mucho aquel primer intento de construir el socialismo, gracias al cual pudimos continuar el camino escogido."

"Tenía muy presente que toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz", reiteraba en aquella carta.

Traicionaría por tanto mi conciencia ocupar una responsabilidad que requiere movilidad y entrega total que no estoy en condiciones físicas de ofrecer. Lo explico sin dramatismo.

Afortunadamente nuestro proceso cuenta todavía con cuadros de la vieja guardia, junto a otros que eran muy jóvenes cuando se inició la primera etapa de la Revolución. Algunos casi niños se incorporaron a los combatientes de las montañas y después, con su heroísmo y sus misiones internacionalistas, llenaron de gloria al país. Cuentan con la autoridad y la experiencia para garantizar el reemplazo. Dispone igualmente nuestro proceso de la generación intermedia que aprendió junto a nosotros los elementos del complejo y casi inaccesible arte de organizar y dirigir una revolución.

El camino siempre será difícil y requerirá el esfuerzo inteligente de todos. Desconfío de las sendas aparentemente fáciles de la apologética, o la autoflagelación como antítesis. Prepararse siempre para la peor de las variantes. Ser tan prudentes en el éxito como firmes en la adversidad es un principio que no puede olvidarse. El adversario a derrotar es sumamente fuerte, pero lo hemos mantenido a raya durante medio siglo.

No me despido de ustedes. Deseo solo combatir como un soldado de las ideas. Seguiré escribiendo bajo el título "Reflexiones del compañero Fidel" . Será un arma más del arsenal con la cual se podrá contar. Tal vez mi voz se escuche. Seré cuidadoso.

Gracias

Fidel Castro Ruz

18 de febrero de 2008

5 y 30 p.m.

lunes, octubre 15, 2007

Homenaje a Miguel Enriquez Espinosa
Subcomandante Insurgente Marcos
Al pueblo de Chile: A la juventud chilena: Hermanos y hermanas de Chile.

Les hablo en nombre de las mujeres, hombres, ninos y ancianos del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, indigenas mayas en su inmensa mayoria, que resistimos en las montanas del sureste mexicano contra el neoliberalismo y por la humanidad. Reciban todos y todas, jovenes chilenos, nuestro saludo zapatista. Agradecemos a los hermanos y hermanas que hoy nos dieron la oportunidad de que nuestra palabra llegue hasta el Chile rebelde.

Pedimos para esta nuestra palabra, un lugar en su rabia de ustedes, en su dolor y, sobre todo, en su esperanza. No voy a hablarles de los zapatistas mexicanos, de nuestra lucha, de nuestros anhelos, de nuestros suenos, de nuestras pesadillas, de nuestra resistencia.

Despues de todo, comparados con los hombres y mujeres, particularmente los paridos por estas tierras, que han iluminado los cielos de Latinoamerica, los zapatistas seguimos siendo aun una lucecita debil y lejana. No, nuestra palabra es ahora para unir nuestro saludo y nuestro homenaje a un latinoamericano, a un chileno del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, caido en combate contra la dictadura pinochetista el 5 de octubre de 1974. Hoy nuestra palabra es para saludar a Miguel Enriquez Espinosa. Y lo saludamos hoy, hoy que bajo los cielos de America Latina, esa que duele del Bravo a la Patagonia, los poderosos nos ponen en las manos un punito de polvo y nos dicen: "Esto es lo que queda de tu patria".

Y hoy, esos mismos, los de arriba, nos muestran las imagenes de la geografia que han impuesto en parte de nuestros suelos: Donde habia una bandera, hoy hay un centro comercial. Donde habia una historia, hoy hay un puesto de comida rapida. Donde florecia el copihue, hoy hay un paramo.

Donde habia memoria, hoy hay olvido. En lugar de justicia, limosna. En lugar de patria, un monton de escombros. En lugar de memoria, inmediatez. En lugar de libertad, una tumba.

En lugar de democracia, un espot publicitario. En lugar de realidades, cifras. Ellos, los de arriba, nos dicen: "Este es el futuro que te prometimos, disfrutalo". Eso nos dicen, y mienten.

Este futuro se parece demasiado al pasado. Y, si miramos con atencion, tal vez veamos que ellos, los de arriba, son los mismos de ayer. Los que, igual que ayer, hoy nos piden paciencia, madurez, sensatez, resignacion, rendicion. Esto ya lo hemos visto, lo hemos oido antes. Los zapatistas recordamos. Sacamos la memoria de nuestras mochilas guerrilleras, de nuestros bolsillos de los uniformes de campana.

Recordamos. Porque hubo un tiempo en que toda la America Latina estaba aqui nomasito. Bastaba estirar la mano y se tocaban los corazones de los pueblos latinoamericanos. Bastaba voltear un poco la mirada y ahi estaban el relampago desparramado del Amazonas, la cicatriz indeleble de los Andes, el soberbio estar del Aconcagua, la interminable Tierra del Fuego, el siempre inquieto Popocatepetl.

Y con ellos estaban los pueblos que les dieron nombre y vida. Porque hubo un tiempo en que Chile y todos los paises de la America Latina quedaban mas cerca de Mexico que el imperio que, desde el norte geografico y social, impone lejanias a quienes compartimos la vecindad de la historia.

Hubo un tiempo. Tal vez todavia es ese tiempo.

Hoy, como ayer, el dinero hermana soberbias. Hoy, como ayer, de la mano de las poderosas trasnacionales, el poder militar extranjero pretende hollar nuestros suelos, a veces embozado en uniformes de ejercitos locales, o con asesores, embajadas, consulados, agentes encubiertos.

Hoy, como ayer, esos dineros intentan comprar certificados legales de impunidad para los gorilas que les sirvieron y que, siempre lo supimos, cuando decian "patria" no hablaban de Chile, de Argentina, de Uruguay, de Bolivia, de Brasil. No, la bandera que saludaban era la de las barras y las turbias estrellas.

Hoy, como ayer, el norte revuelto y brutal cerca y pretende asfixiar esa solitaria estrella de dignidad que brilla en el Caribe. Hoy, como ayer, los gobiernos de algunos de nuestros paises le sirven de triste comparsa en el innoble empeno de doblegar al pueblo de Cuba.

Hoy, como ayer, el imperio que se abroga el papel de policia mundial y atropella leyes, razones, pueblos, es el mismo. Hoy, como ayer, quien pretende desestabilizar a gobiernos legales y legitimos, pero que no le son subordinados (ayer Chile, hoy Venezuela, siempre Cuba), es el mismo.

Hoy, como ayer, aquel sistema que se erige sobre la mentira, el engano, el fraude, la dictadura del dinero, pretende darnos lecciones de democracia, de libertad, de justicia.

Hoy, como ayer, quien democratiza el dolor, la miseria, la muerte para los pueblos de nuestra America, es el mismo. Hoy, como ayer, quien persigue, quien tortura, quien encarcela, quien mata, es el mismo. Hoy, como ayer, se nos hace la guerra, en veces con balas, en veces con programas economicos, siempre con mentiras. Hoy, como ayer, el terror real, el que de arriba viene, llama al dios para justificarse.

Hoy, como ayer, se pretende ocultarnos que si, que es un dios quien los alienta, pero es el dios del dinero. Hoy, como ayer, en algunos paises los pusilanimes son gobiernos.

Hoy, como ayer, las claudicaciones se disfrazan con argumentos complejos, encuestas, trajes de marcas exclusivas, espejos vueltos del reves. Tal vez todavia es ese tiempo. Tal vez no. Porque hoy, el nuevo y complicado ropaje con el que se viste la brutalidad de la ganancia para los menos, a costa de la perdida para los mas, lleva adelante una verdadera guerra mundial contra la humanidad.

Naciones enteras son devastadas. Se conquistan territorios. Se reordena la geografia mundial. Se derrumban las fronteras para los dineros y se alzan para los pueblos.

Las culturas historicas de nuestros pueblos tratan de ser suplantadas por frivolidades instantaneas. En algunos paises, en lugar de gobiernos nacionales hay gerencias regionales.

Se malbaratan los recursos naturales, la tierra, la historia; y sobre las cordilleras que zurcen y unen America desde el sur del Bravo hasta la Tierra del Fuego, quieren plantar un letrero que anuncia, que advierte, que amenaza: "Se vende". Los pobres, los desposeidos, es decir, quienes forman la inmensa mayoria de la humanidad, son confiscados y clasificados.

de su dignidad, clasificados en las periferias de las grandes ciudades, en las orillas de los programas gubernamentales, en los rincones del futuro que ahora se decide, en algunos paises, no en los parlamentos o en las casas nacionales de gobierno, sino en las juntas de accionistas de las multinacionales. Hoy la explotacion es mas brutal que nunca antes en la historia de la humanidad, hoy el cinismo es credo filosofico de quienes pretenden gobernar el planeta, es decir, de quienes tienen todo, menos verguenza.

Hoy la guerra contra la humanidad, es decir, contra la razon, es mas mundial que nunca antes.

la guerra es en todos los frentes y en todos los paises. Si ayer era un deber oponerse, luchar, resistir frente a la estupida logica de la ganancia, hoy es, simple y llanamente, un asunto de supervivencia individual, local, regional, nacional, continental, mundial. Hermanos y hermanas de Chile: Hubo un tiempo en que toda la America Latina quedaba aqui nomasito. Tal vez todavia es ese tiempo. Tal vez la memoria colectiva que, como latinoamericanos nos da identidad, tome nombres y fechas en el calendario para decir, para decirnos, que hay una patria mas grande que la que nos da bandera. ?

Con cuantos nombres se viste el calendario del dolor de nuestras tierras? Si en nuestra America, Ernesto Che Guevara es uno de los nombres con los que octubre se levanta, el calendario de los de abajo que somos se ilumina cuando se llama Turcios Lima y Yon Sosa en Guatemala, Roque Dalton en El Salvador, Carlos Fonseca en Nicaragua, Camilo Torres en Colombia, Carlos Lamarca y Carlos Marighela en Brasil, Inti y Coco Peredo en Bolivia, Raul Sendic en Uruguay, Roberto Santucho en Argentina, Cesar Yanez en Mexico. Y solo nombro a algunos de los muchos que decidieron en nuestra America Latina, en su tiempo y en su modo, ponerle un gatillo a la esperanza y que, a la dosis de ternura que nos exige Latinoamerica para amarla, agregaron una cierta dosis de plomo... y de sangre... su sangre. El problema con todos esos que duelen en el calendario es que no se van asi nomas.

No, al contrario, se van dejandonos como una deuda, como algo que debemos saldar para poder nombrarlos sin verguenza, sin pena. Hay quien senala que aquellos hombres y mujeres que tomaron y toman como camino la rebeldia armada tuvieron, o tienen, una fascinacion por la muerte, vocacion para el martirio, ansias mesianicas; que solo desean un lugar en las canciones de protesta, en las poesias, en los corridos populares, en las camisetas juveniles, en los puestos de souvenirs del turismo revolucionario. Hay quien piensa y dice que las causas se derrotan cuando mueren quienes las luchan, es decir, quienes las viven. Hay quien dice que el doloroso octubre latinoamericano rompio en pedazos la esperanza en Chile, en Uruguay, en Argentina, en Bolivia, en Mexico, en toda la America Latina.

Puede que sea asi. Pero puede que no. Puede ser que quienes, como Miguel, se armaron para decir "No", en realidad estaban diciendo "Si" a un manana entonces lejano.

Puede ser que quienes, como Miguel, pusieron fuego a su palabra, no lo hicieron para incendiar con la muerte, sino para iluminar la vida. Puede ser que quienes, como Miguel, pensaron y dispararon, no lo hicieron para tener un lugar en el museo de la nostalgia revolucionaria, sino para que los pueblos, todos, tuvieran un lugar en el mundo. Puede ser que el calendario en el que transcurra el manana no tenga nombres o, mejor aun, tenga todos los nombres.

Porque puede ser que para eso fue que las ausencias que dolemos en cada mes latinoamericano pusieron una crucecita en el calendario, como la que duele este 5 de octubre.

Puede ser, porque esas ausencias, en lugar del hueco, dejan las ganas de luchar la esperanza, que es asi como nosotros los zapatistas decimos "cambiar el mundo".

Puede ser. Puede ser que la esperanza se alimente, como nuestra America, de la memoria. Y puede ser que la memoria no sea otra cosa que el pegamento para volver a unir la esperanza que se ha roto en el calendario que nos imponen.

Puede ser que esa memoria, la que hoy nos convoca y vuelve a poner a la America Latina aqui nomasito, no sea una herencia que esos dolores nos legaron, sino un deber que nos marcan.

Puede ser. Tal vez para saberlo es que estamos aqui, incluso los que no estamos.

Porque puede ser que el hoy no sea igual al ayer. Un revolucionario chileno, de esos que hacian temblar cuando empunaban una guitarra, Victor Jara, tal vez pensando en los tiempos que hoy cargamos, dijo, nos dijo, nos dice que: "Es dificil encontrar en la sombra claridad, cuando el sol que nos alumbra descolora la verdad". Y dijo, nos dijo, nos dice: "Ojala encuentre camino para seguir caminando". Y fue en tierras chilenas, hace mucho tiempo, que Manuel Rodriguez dijo, nos dijo, nos dice, como mostrando el camino: "Aun tenemos patria, ciudadanos". Y otro uno, tambien chileno, aqui nomas cerca y bajo la metralla que le buscaba el corazon, tuvo la entereza y sabiduria para decir, para decirnos: "Mas temprano que tarde, de nuevo se abriran las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor". Puede ser que el hoy no sea igual al ayer. Puede ser que se hayan aprendido las lecciones y, pronto, donde antes se emborronaban cuartillas en la historia latinoamericana, se enmendara la letra y terminara por leerse, con la claridad de quienes miran desde abajo, que "democracia", "libertad" y "justicia" son palabras graves y que se acentuan en el corazon, es decir, en el lado izquierdo del pecho colectivo que somos.

Quisiera decir que venceremos, que no nos moveran, que el futuro sera nuestro, que romperemos mil cadenas, que la libertad es un horizonte cercano; pero nosotros los zapatistas creemos que no sera asi porque lo depare un destino oculto o manifiesto, sino porque trabajemos y luchemos por ello.


Hermanos y hermanas: Esto quiere decirles nuestra palabra: Bien haya la vena abierta de America Latina que se llama Chile y que tiene en la sangre no a la ITT, no a la Anaconda Copper, no a la United Fruit, no a la Ford, no al Banco Mundial, no a Pinochet, ni a los nombres con los que ahora se visten unas y otros, sino a sus obreros, sus campesinos, sus estudiantes, sus mapuches, sus mujeres, sus jovenes, su Victor Jara, su Violeta Parra, su Salvador Allende, su Pablo Neruda, su Manuel Rodriguez, su Miguel Enriquez, su memoria. Hermanos y hermanas de Chile: Reciban todos y todas el saludo de quienes los admiramos y queremos, nosotros, los zapatistas mexicanos. ?Salud, Chile! Desde las montanas del Sureste Mexicano Subcomandante insurgente Marcos Mexico, octubre de 2004 PD. Disculpen si mis palabras no han sido una arenga, como si lo fue la vida y la muerte de quien, 30 anos despues, hoy nos llama.
En realidad nosotros solo queriamos aprovechar este acto para pedirles a todos ustedes, humildemente, respetuosamente, que, en nuestro nombre, pongan un rojo copihue en la tierra que lo guarda,
y que le digan a el que aca, en las montanas del sureste mexicano, octubre tambien se llama Miguel.

domingo, abril 22, 2007

Compañeros, la lucha no es ajena a la nuestra, el deber de ser un socialista secundario no es obediencia al gobierno y acatar sus resoluciones, la discucion debemos abrirla dentro de la JUVENTUD SOCIALISTA y sobre todo conocer los distintos puntos de vista que hoy se discuten en todo el chile secundario.

Acá va un documento de la region metropolita luego subiremos uno de las regiones para analizar las diversas asambleas coordinadores que hoy en día existen.

Otro dato no menor el compañero gossens principal gestor de este movimiento ya acabo su etapa como secundario a lo cual asume un control de dirección en este espacio el comapañero Marcos_ .



INTRODUCCIÓN

El presente documento es el resultado de un trabajo de varios meses, donde dirigentes estudiantiles de la Región Metropolitana han volcado sus demandas y propuestas.
Este trabajo tiene su origen en el mes de abril, específicamente al calor de las movilizaciones que llevaron a cabo en torno al petitorio de baja de la tarifa escolar, ampliación horaria del uso del pase escolar y congelamiento del porcentaje de notas para la PSU, a raíz de lo cual se inició un trabajo periódico con la Secretaría Ministerial de Educación, más específicamente con el Gabinete del Secretario Ministerial, Alejandro Traverso, y un equipo especial del Departamento de Educación.
Los temas enumerados se discutieron ampliamente en esa mesa de trabajo. El resultado de estas demandas se concretó en un acuerdo entre las partes. Sin embargo, las conversaciones que se gestaron en torno a la coyuntura, fueron demostrando la existencia de otros temas que legítimamente los estudiantes querían tratar, y que existían todas las posibilidades y voluntades para conformar mesas de trabajo que abordaran las inquietudes e intereses del estudiantado.
El diálogo permanente fue dando lugar a un ambiente de confianza y trabajo, lo que nos ha permitido arribar al presente documento que se hace entrega. Éste refleja los temas que los estudiantes, en diversos encuentros y jornadas provinciales y regionales, consideraron importante que fuesen reflexionados. Es así como al comenzar el segundo semestre se dio forma a las comisiones que trabajarían tales temáticas.
El espíritu con el que se llevó adelante el trabajo, consistió en que toda demanda o propuesta es legítima de ser planteada en la medida de que fuese hecha con seriedad, responsabilidad y dónde el diálogo fuera el instrumento utilizado. Todos estos elementos se conjugaron con creces, lo cual nos señala que mientras se abran instancias de diálogo, todas las ideas pueden ser planteadas, escuchadas y, mejor aún, confirmó que los estudiantes tienen posición y opinión.
Todo el esfuerzo realizado nos deja una enseñanza, en el sentido que el Mineduc debe tener siempre abiertas las puertas para con quienes son sujeto del quehacer educativo: los estudiantes. Los jóvenes tienen enormes ganas de participar, pero desconfían del mundo adulto, no creen en sus palabras, y un sistema que está sustentado sobre la sospecha y la desconfianza no augura buenos derroteros. Por ello, y a sabiendas de que lo planteado en el siguiente documento puede generar ciertas suspicacias, creemos que hay un valor fundamental en juego: generar espacios de participación para que los discursos puedan ser enunciados y atendidos, aunque puedan resultar incómodos.

La agenda temática que plantea el documento es un piso mínimo de conversación entre el Ministerio de Educación y representantes de los estudiantes. Ello no quiere decir que el MINEDUC concuerde con todas las demandas y propuestas. Es más, puede haber discrepancias profundas, pero ello no obstaculiza la apertura de espacios para trabajar los desacuerdos desde la tolerancia y el respeto, ensanchando con ello el valor básico de la democracia, que es la participación y el derecho a tener opiniones diversas. Es desde este lugar donde se abren posibilidades de trabajo hacia el futuro, donde algunos de los puntos tendrán respuesta positiva, mientras otros encontrarán resistencia. Lo importante es instalar el debate, afianzar posiciones y avanzar hacia una construcción social incluyente, donde las diferencias sean fuente de riqueza.
Hoy se entrega el fruto de este esfuerzo a las autoridades de Educación, esperando el compromiso de que estas propuestas serán analizadas con este espíritu.

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA: ROL DEL ESTADO

1.- Educación Municipalizada
Financiamiento y administración de establecimientos municipales.
Identificación del problema:
En el año 2003 el 58% de la matrícula se concentraba en establecimientos municipales, de los cuales el 72,6 % se ubicaban en el 40% más pobre. Por lo tanto, es correcto afirmar que existe una relación directa entre Educación Municipal y pobreza. El problema radica en que muchos de los establecimientos municipales no tienen los recursos necesarios para implementar un servicio educacional de calidad, lo que se refleja en pobres resultados académicos en las mediciones nacionales (SIMCE – PSU), reproduciendo y agudizando un esquema social desfavorable para los más desposeídos.
Causas del problema:
Si bien es cierto que en los últimos años el gasto público en educación se ha incrementado significativamente, no existen mecanismos eficientes para asegurar que los recursos lleguen a los establecimientos educacionales. En muchos casos, los dineros que perciben las municipalidades por concepto de subvención educacional no llegan al destino preestablecido, pues pasan por muchas manos.
Muchas de las municipalidades no tienen la capacidad para gestionar eficientemente el servicio educacional, pues tienen serios problemas económicos y/o sus municipios son muy pequeños. Esto genera una inmensa desigualdad, pues las comunas con más recursos ofrecen una educación de mayor calidad, mientras que las comunas más pobres mantienen serias deficiencias.
2.- Sostenedores particulares:
Identificación del problema
El único requisito para levantar un colegio es tener la mayoría de edad, lo que significa que muchos sostenedores estén en el ámbito educacional sólo para obtener beneficios económicos.
Causas del problema:
La Ley Orgánica Constitucional de Educación, dictada durante el gobierno de Augusto Pinochet, introduce a la educación dentro de la lógica del libre mercado.
3.- Corporaciones
En este tipo de establecimientos podemos notar que las condiciones y los lugares físicos no son los mas adecuados para nuestro desarrollo tanto físico como intelectual, a pesar de que las corporaciones reciben una subvención por alumno matriculado y no por alumno que asiste a clase. Además, pueden acudir a otros fondos que entrega el Ministerio de Educación para el mejoramiento de la condiciones del establecimiento. De igual forma, tienen la garantía de cobrar un matrícula de la misma manera que un particular, bajo ciertos parámetros que ellos mismo pueden controlar.
Estos activos llegan a sus arcas, pero no se demuestra claramente un cambio o un mejoramiento de las condiciones en el establecimiento educacional.
PROPUESTA:
Es evidente que en un tema tan importante como la educación el estudiantado no tiene la facultad de tomar grandes decisiones por sí sólo. Igual de obvio es que tampoco debiese hacerlo una cúpula, sino que se requiere abrir espacios para una toma de decisiones que recoja la visión y posición de todos los actores involucrados. Por ello, proponemos la realización de una Asamblea Constituyente, con el objetivo específico de reestructurar la L.O.C.E. A continuación se describe la postura asumida por el estudiantado en torno al tema.
Dado que la administración de los establecimientos municipales no muestra los resultados esperados, y que los colegios particulares subvencionados pueden convertirse en objeto de lucro, proponemos que sea el Estado quien administre el servicio educativo, facilitando una entrega de recursos directa a los establecimientos y transparentando el uso del dinero entregado por concepto de educación. Por otro lado, el Consejo Escolar debe tener un rol activo en la utilización de los fondos, participando en la elaboración del presupuesto anual y convirtiéndose en un poderoso agente fiscalizador. A su vez, debe existir una fiscalización externa, la cual debe estar a cargo de los Departamentos Provinciales o los DAEM. También es necesario que el Estado sea quien resguarde directamente las necesidades de los sectores menos favorecidos.
Por otra parte, es importante señalar que el proceso de descentralización de la educación ha tenido un acierto fundamental que es importante rescatar: considerar el contexto específico en el cual se inserta un liceo. Por lo tanto, se propone que los municipios deleguen sus funciones administrativas para concentrarse específicamente en otorgar una asesoría técnica en conjunto con el Ministerio de Educación, conjugando la realidad local con las políticas educativas nacionales.
Está claro que el actual marco legal vigente dificulta seriamente cualquier esfuerzo en este sentido, pero es esencial caminar hacia un diálogo que involucre a todos los actores del sistema educacional en este tema fundamental. Para enriquecer el diálogo, requerimos tener conocimiento acabado sobre la postura del gobierno frente a la L.O.C.E., clarificando qué se desea mantener y qué cambios se quieren introducir pero encuentran resistencia en el Poder Legislativo.
En el transcurso de los debates de la comisión llegamos a la convicción de que el Sistema Binominal impide una real participación de la sociedad y genera una imposibilidad práctica para que el parlamento pueda modificar una Ley de quórum calificado. Por ello y en el espíritu de la Asamblea Constituyente que proponemos, consideramos explicitar el rechazo al binominalismo por carecer de un sentido democrático y constreñir la participación. COMISIÓN JORNADA ESCOLAR COMPLETA
La implementación de la Jornada Escolar Completa es un avance para lograr una educación de calidad, pero lamentablemente su sentido se ha desfigurado, llegando, en algunos establecimientos, hasta el límite de lo absurdo.
En primer lugar, existe una evidente sobrecarga horaria de los ramos considerados como los más importantes (lenguaje, matemática, historia, etc.), lo que se traduce en un agotamiento general por parte del alumnado, dificultando seriamente el logro de un aprendizaje de calidad, pues resulta imposible mantener la concentración y motivación en esas condiciones. Por otra parte, el estrés al cual están siendo sometidos los profesores es otro factor que imposibilita un proceso de enseñanza óptimo. Es así como se instala con fuerza y razón la idea de que en algunos establecimientos la JEC es “más de lo mismo”, lo que sin duda atenta contra el sano desarrollo de los estudiantes.
Otra problemática que resalta con fuerza es la falta de implementación necesaria para aplicar la JEC. En muchos casos existen problemas de infraestructura para atender a los estudiantes o no se cuenta con los recursos e insumos necesarios, lo que repercute directamente en la calidad del servicio educacional. También es importante destacar que en algunas ocasiones las raciones alimenticias son insuficientes, lo que no permite al estudiante estar en condiciones óptimas para enfrentar el día.
Por todo lo anterior, se hace indispensable considerar algunas medidas:
1.- La JEC, tal como opera hoy, tiende más bien a la funcionalidad, por eso es muy importante que esta modalidad sea potenciada por los propios alumnos, a través de la instalación de otros temas, talleres o actividades que sean fuente de desarrollo para los intereses y expectativas de los estudiantes.
2.- Asegurar que exista un criterio distintivo claro entre la jornada de la mañana y la de la tarde. En la mañana se deberían impartir los ramos tradicionales, dejando para la tarde el desarrollo de talleres que recojan los intereses propios del estudiantado. Dichos talleres debiesen tener una evaluación cuantitativa, superando la visión de que son actividades “extraprogramáticas”, otorgándoles una jerarquía distinta y dándoles la seriedad que merecen. Es importante recalcar el rol protagónico que debiesen tener los alumnos en la implementación de estos talleres, identificando los intereses propios del alumnado y permitiendo que en algunas ocasiones los mismos estudiantes y ex alumnos, asesorados por especialistas, sean quienes los impartan, afianzando un proceso de enseñanza–aprendizaje más participativo y cercano. Por otra parte, si los intereses del estudiantado responden al área científico humanista, se debe apoyar iniciativas tendientes a profundizar en esta materia, replicando experiencias exitosas como la Academia, donde especialistas externos apoyan y orientan el aprendizaje de ámbitos específicos del saber. Finalmente, se debe resguardar que la carga horaria sea equilibrada, pues no es posible que sigan existiendo liceos donde se realizan, por ejemplo, cuatro horas de matemática en el mismo día.
3.- Mejorar los mecanismos de entrega de raciones alimenticias, resguardando la existencia de espacios apropiados destinados para ello.
4.- Apoyar la implementación de la JEC en establecimientos que no cuentan con los recursos necesarios para otorgar un servicio de calidad.
5.- Retrasar el horario de entrada a los establecimientos que estén en JEC, sin que esto signifique retrasar el horario de salida ni la fecha de término del período escolar.
6.- Asegurar que los establecimientos den los tiempos necesarios para la realización de tareas dentro del horario escolar, terminando definitivamente con las tareas para la casa.
7.- Por último, la extensión de la jornada escolar permite dar facilidades a los alumnos que desarrollan sus vetas artísticas o deportivas, por lo que es necesario generar las condiciones para que puedan rendir tanto en el ámbito escolar como en su disciplina. COMISION DE ARTES Y DEPORTE
El problema principal del actual sistema educacional con respecto al arte y el deporte radica en la subvaloración que se le otorga a estas materias. Claramente los esfuerzos están centrados en producir estudiantes útiles y eficientes para los requerimientos del sistema. Esto se verifica y potencia con las mediciones existentes, puesto que los establecimientos son evaluados de acuerdo a los resultados que obtengan, lo que se traduce en un excesivo énfasis en la adquisición de conocimientos formales, en desmedro de actividades que escapan a la cuantificación de resultados. Bastará revisar los tiempos destinados a cada una de las materias para validar esta hipótesis. De esta forma, el arte y el deporte se conciben como un medio para desarrollar ciertas aptitudes, pero no como un fin en sí mismos.
Pero no toda la comunidad concuerda con esta lógica, existe un gran número de familias que apuesta por otras alternativas. Tal es el caso del Liceo Experimental Artístico, que atiende a una población escolar que busca el desarrollo artístico como prioridad número uno. Pero entrar a este establecimiento es bastante difícil, debido a que las vacantes son muy inferiores a los postulantes. Es evidente que la demanda existe, lo curioso es que no existe una política clara para abordarla. De hecho, los establecimientos de esta índole se clasifican como de “especial singularidad”, lo que reafirma la idea de que no sólo no existen estrategias de incentivo para este tipo de iniciativas, sino que están siendo dejadas de lado, como una especie en extinción consumida por la lógica eficientista.
Lo mismo ocurre con los estudiantes que deciden centrarse en la actividad deportiva, pues el sistema educacional no cuenta con una política de apoyo eficaz para su desarrollo. Es más, los estudiantes deportistas destacados se encuentran con serias dificultades económicas para enfrentar los requerimientos de su disciplina.
Finalmente, cabe destacar que hoy día tanto el arte como el deporte son un privilegio de algunos pocos, pues quienes deseen dedicarse seriamente a este tipo de actividades necesitan recursos que sólo las familias con un buen nivel económico pueden costear.PROPUESTA:
1.- Apoyar e incentivar la formación de establecimientos que atiendan estudiantes con aspiraciones artísticas y deportivas, levantando políticas claras respecto a esta materia, eliminando así la figura de “especial singularidad”.
2.- Valorar el arte y el deporte como se lo merecen, instalando dentro de los establecimientos estrategias que apunten a un desarrollo serio de los estudiantes que tengan estos intereses. La Jornada Escolar Completa, aplicada desde su sentido original, posibilitaría el cumplimiento de este objetivo. Los talleres ACLES son valorados como una buena experiencia, pero fueron dejados de lado.
3.- Asegurar la entrega de recursos y la implementación necesaria para garantizar un aprendizaje de calidad en cuanto a estos temas.
4.- Levantar talleres comunales gratuitos para la promoción artística y deportiva, asegurando que cada alumno tenga las posibilidades de desarrollarse seriamente en este sentido.
5.- El Estado debería hacerse cargo de aquellos alumnos que se destacan como deportistas y artistas, a través de un fondo que administre el Ministerio de Educación.
6.- Incentivar y apoyar la creación y funcionamiento de colectivos artísticos y clubes deportivos estudiantiles, que tengan como objetivo principal organizar y producir eventos y campeonatos multidisciplinarios, generando espacios culturales y de sana convivencia.
7.- Establecer días del año destinados exclusivamente al arte y el deporte.
8.- Asegurar las facilidades académicas correspondientes a los deportistas y artistas que destinan gran parte de su tiempo al desarrollo de su disciplina, ya sean emergentes o consagrados.
9.- Informar permanentemente a los estudiantes de las acciones del Ministerio de Cultura y Chile Deporte que tengan relación con el ámbito escolar.
10.- Generar políticas para asegurar que los liceos que no cuentan con los espacios suficientes para la actividad física tengan el apoyo comunal necesario.COMISION DE CENTROS DE ALUMNOS
Uno de los principios fundamentales de la Reforma es generar espacios de participación para los estudiantes, poniéndolos en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, el camino para que esto realmente ocurra presenta una serie de dificultades: directores autoritarios, serias falencias en la entrega de información a los dirigentes, consejos escolares de papel, centros de alumnos designados, falta de apoyo a las iniciativas de los C.C.A.A., incumplimiento de la normativa, falta de diálogo, etc. Todos estos obstáculos deben ser superados en el menor tiempo posible, pues urge que el estudiantado ocupe los espacios existentes y abra otros nuevos. Para ello, el rol del dirigente estudiantil se torna imprescindible, pues debe convertirse en la fuerza que venza la resistencia.
A continuación, se profundizarán cada una de las problemáticas enunciadas, para finalmente dar a conocer sus respectivas propuestas.
1.- Falta de información: La mayoría de los dirigentes estudiantiles desconoce la normativa que delimita los deberes y derechos del estudiante. Si bien es cierto que la responsabilidad del dirigente es empoderarse de este tema, muchas veces el acceso a la información resulta engorroso, o simplemente se desconoce la existencia de decretos, reglamentos, invitaciones, programas, etc. Por todo lo anteriormente descrito, la creación de una página web destinada exclusivamente a temas atingentes al mundo estudiantil resulta esencial, pues es la única forma de asegurar un flujo directo de una información completa, sin la intervención de terceros.
2.- Consejos Escolares: Los problemas de falta de diálogo, directores autoritarios y escasez de participación pueden ser resueltos a través de esta iniciativa impulsada recientemente. La convivencia democrática al interior del establecimiento es esencial para tomar decisiones que afecten positivamente a todos los actores de una comunidad escolar. La gran mayoría de los centros educacionales han constituido sus Consejos Escolares, pero ¿cuántos de ellos funcionan realmente? Se deben generar mecanismos que aseguren su realización, pues al parecer muchos directores o no le toman el peso o simplemente hacen la vista gorda. Pero también es necesario hacer algunas modificaciones a su estructura general:
a.- Sesionar una vez al mes: El Consejo Escolar es una instancia muy provechosa para abordar la gran mayoría de las temáticas propias del establecimiento. En el transcurso de un año, la cantidad de temas que pudiesen llegar a muy buen término si son trabajados desde el diálogo y el consenso es enorme. Por ello, sesionar sólo cuatro veces al año resulta insuficiente.
b.- Carácter resolutivo: La toma vertical de decisiones atenta contra una convivencia democrática real dentro de los liceos. El Consejo Escolar presenta todas las condiciones para aunar criterios, definir en conjunto estrategias de acción, consensuar principios y objetivos, etc. pero con la estructura actual del Consejo Escolar esto tiene una fragilidad enorme, pues su implementación efectiva queda al libre arbitrio de las cúpulas directivas.
3.- Fiscalización: El problema de incumplimiento a la normativa que se vivencia dentro de los establecimientos necesita ser abordado desde su interior. Es la comunidad misma quien debe resguardar y velar por sus derechos. En esto el papel del C.C.A.A. y del Consejo Escolar es fundamental. Si mejoramos el manejo de información a través del mecanismo propuesto en el punto número uno, sólo nos queda un paso: generar canales para que las demandas de la comunidad escolar sean atendidas con prontitud. Una estrategia que puede ayudar en este sentido, es que la Supervisión del Ministerio no sólo se relacione con los directivos, sino que recoja las visiones emanadas desde el Consejo Escolar y el C.C.A.A.
4.- Diálogo con el Ministerio: Los Consejos Escolares responden a la necesidad de instalar el diálogo al interior del establecimiento. Sin embargo, todas las políticas, programas y delineamientos educativos generales que nacen en el Ministerio no se instalan desde una lógica participativa. Es de vital importancia que los dirigentes estudiantiles y la comunidad educativa en general jueguen un papel activo en la revisión y construcción de nuestro sistema educacional. La convivencia democrática debe darse en todas las esferas, ya que los liceos no son los únicos responsables de generar espacios de inclusión. De este modo, surge la necesidad de garantizar espacios de diálogo entre estudiantes–Ministerio a nivel provincial, regional y nacional, lo que implica un trabajo de organización de los mismos dirigentes estudiantiles para generar representatividad.
5.- Modificaciones al decreto 524:Título I
Cambio de nombre de “Centro de Alumnos” por “Centro de Estudiantes”, dada la etimología de la palabra alumno (sin luz).
Artículo 1º: Inclusión de los 7ºs y 8ºs básicos.
Artículo 2º: Incluir la función de velar por el correcto funcionamiento de los Consejos Escolares.
Eliminar la letra g) y sustituirla por “Establecer relaciones con las organizaciones estudiantiles que se estimen pertinentes”.Título II
Se debe prohibir cualquier condicionante (notas, conducta, sexo, etc) para poder integrar la directiva del C.C.A.A.
Artículo 6º: Se propone que las elecciones se realicen 45 días antes del cierre del año escolar o 45 días después de iniciado el año lectivo.
Se solicita la inclusión de un artículo que otorgue a la directiva un tiempo determinado (dos horas pedagógicas semanales) y un espacio físico adecuado.
Asimismo, se pide un espacio físico determinado para la realización de los consejos de delegados de curso, y un tiempo previamente establecido para su realización, con una frecuencia mínima de una vez al mes.
Artículo 9º: Se propone que la junta electoral pueda estar compuesta por integrantes del Consejo de Delegados de Curso.Título III
Artículo 10º: Se propone que el asesor del C.C.A.A. sea elegido directamente por la directiva del Centro de Alumnos, teniendo ésta la facultad de elegir a cualquier integrante de la comunidad si se estima conveniente. También se pide estipular la posibilidad de sesionar sin el asesor, tanto para la directiva como para el CODECU, si la directiva así lo decide.
Artículo 12º: Se solicita que la comisión encargada de estudiar y aprobar en definitiva el proyecto de Reglamento Interno esté constituida en su mayoría por estudiantes.Título IV
Se pide un fuero para la directiva, en caso de que las acciones objetadas por el establecimiento estén avaladas por el Consejo de Delegados de Curso. A su vez, se requieren facilidades académicas para los estudiantes que cumplan funciones directivas.
En caso de que el asesor del C.C.A.A. sea un profesor, se solicita que las horas empleadas en esta función sean remuneradas.
Se requiere que exista un acta de constitución del Centro de Alumnos que signifique obtener automáticamente personalidad jurídica, teniendo la dirección del establecimiento la responsabilidad de realizar los trámites pertinentes. O, en su defecto, facilitar y apoyar a los estudiantes en la obtención de ésta.
Finalmente, cabe destacar que la tarea principal con respecto al rol del C.C.A.A es de responsabilidad de los dirigentes estudiantiles, pues es la organización y compromiso de éstos lo que posibilitará una verdadera participación en el ámbito educacional. Por lo tanto, no requerimos del tutelaje de nadie, porque creemos en nuestras capacidades y porque nadie mejor que nosotros puede saber lo que requerimos.
COMISION COMUNIDAD Y ENTORNO
Está claro que la sana convivencia es un pilar fundamental dentro de la educación. Sin embargo, esta problemática reviste una enorme complejidad, por lo que es necesario aumentar los esfuerzos en este sentido. La delincuencia, la droga, las peleas, etc. son temas que necesariamente deben ser abordados por todos los actores que involucran a una comunidad educativa. Pero lamentablemente el alumnado ha estado bastante alejado del debate y no ha tenido el rol que debiese tener para mejorar la situación.
Cuando ocurren situaciones conflictivas, son los directivos los que resuelven, y generalmente lo hacen desde la lógica de la sanción. Si el problema persiste, se procede a reubicar al alumno. Esto termina provocando un fenómeno muy nocivo para las relaciones humanas, pues significa que existan establecimientos donde llegan todos los estudiantes con problemas conductuales, lo que lógicamente impide una buena convivencia y un aprendizaje de calidad. Por otra parte, los castigos no logran resolver el problema de fondo, pues se necesita un trabajo mucho más profundo.
Por otro lado, el problema de la discriminación está profundamente arraigado en nuestra cultura, y el sistema educacional chileno no escapa a esta premisa. Todos Los actores de la comunidad educativa se discriminan entre sí, a través de múltiples formas: sexo, condición sexual, situación-socioeconómica, aspecto físico, postura política, etc. Se instala la idea de fomentar la tolerancia, pero su materialización está abismantemente lejana. Es más, los establecimientos educacionales con grandes poblaciones escolares, tienden a segregar a los alumnos, a través de la creación de cursos que concentran a aquellos jóvenes más conflictivos, lo que indudablemente contribuye a la discriminación y el estigma.
Otra falencia que presenta nuestro sistema educacional en el ámbito de las relaciones humanas es la transmisión de valores, la cual está enfocada principalmente en los Objetivos Transversales y el ramo de Religión. Pero estos dos mecanismos se muestran insuficientes, ya que los Objetivos Transversales son de difícil aplicación real, y el ramo de Religión se torna tedioso en muchas ocasiones o simplemente se elude.
Por todo lo anterior, se deberían realizar las siguientes acciones para avanzar en este tema:
1.- Eliminar mecanismos discriminatorios de selección de estudiantes; los criterios para incluir alumnos en los establecimientos debiesen tener un fundamento vocacional.
2.- Impulsar charlas orientadoras para que los estudiantes, según sean sus intereses y capacidades, decidan de mejor forma entre establecimientos científico humanistas, técnico profesionales o artísticos, lo cual disminuye el sentimiento de insatisfacción o frustración que incide en los comportamientos “disfuncionales”.
3.- Asegurar un trabajo serio de especialistas que den a los establecimientos las orientaciones pertinentes para hacerse cargo hasta el final de sus estudiantes, evitando al máximo la expulsión y terminando definitivamente con centros educacionales donde se concentre una gran cantidad de alumnos “problemáticos”. Asimismo, dichos especialistas deben velar por un trabajo preventivo, personalizado, capaz de detectar problemas de forma proactiva, trabajando desde los procesos socio–afectivos del estudiantado.
4.- Establecer canales de información, apoyar y fomentar la apropiación de la temática por parte de los dirigentes estudiantiles. Programas como “Comuna Segura” son casi desconocidos por el alumnado.
5.- Instalar un concepto de comunidad incluyente, que tienda a atenuar todas las formas de discriminación. Para ello, es necesario generar espacios de diálogo entre los actores de la comunidad educativa, orientados por especialistas y construidos desde la lógica de la tolerancia y el respeto, lo que genera condiciones positivas para que la propia comunidad levante estrategias para enfrentar los problemas.
6.- Generar nuevas estrategias para la transmisión de valores, que sean más pertinentes a la realidad del estudiante. Es necesario poner énfasis en que, sin negar el concepto del hombre como un ser inminentemente cultural, la construcción valórica es un proceso interno. Por lo tanto, la reflexión en torno a este tema debe primar por sobre la transmisión vertical de recetas preestablecidas (generar espacios culturales, crear talleres de sociología y filosofía, abrir conversaciones, etc.)
7.- Permitir a los establecimientos cambiar el ramo de Religión, dejando ese espacio para ramos como Desarrollo Personal, Ética o Teología.
8.- Establecer mecanismos de apoyo para crear lazos entre los C.C.A.A. y con la comunidad en general, permitiendo aunar fuerzas en la construcción de la enseñanza del mañana y contribuyendo en conjunto a un entorno más grato y sociable.
9.- Finalmente, cabe señalar que evidentemente este tema no es exclusivo de los secundarios. Por el contrario, es en las primeras etapas de la vida escolar donde se deben poner los mayores esfuerzos. En este sentido, la prevención temprana es imprescindible para romper con la dinámica reactiva y sin capacidad de anticipación que impera en muchos de nuestros establecimientos.
COMISIÓN DE SEXUALIDAD
Se destaca el papel que le cabe al Ministerio de Educación, dado que el tema de la sexualidad esta en relación con el sujeto, las emociones, la formación integral del ser humano. Aquí se hace una distinción respecto al Ministerio de Salud, en tanto que su rol particular debe privilegiar la salud pública, por lo que su ámbito de responsabilidad se hace desde la dimensión biológica, lo que puede parecer reduccionista. Por ende, desde la Educación puede asumirse con mayor pertinencia el tema de la sexualidad, que conlleva una complejidad enorme y donde se da un debate con aristas de diverso orden.
En general la discusión caminó por tres puntos, que indudablemente se relacionan. Uno está relacionado con el tipo de enseñanza que se hace en los establecimientos educacionales; el otro se vincula al papel que deberían jugar los propios jóvenes en el tema; y por último, lo relativo a los valores.
Se comparte mayoritariamente que los adolescentes quieren tener una sexualidad acorde a los tiempos, donde el tema de las relaciones sexuales no sea tabú. No se cuestiona si algunos jóvenes desean tener sexo, pero sí se apela a un sexo seguro, donde el embarazo adolescente o las Enfermedades de Transmisión Sexual sean temas a abordar para prevenir y no para impedir las relaciones. Por eso se pide que haya mayor y mejor información sobre los temas que involucran la sexualidad, pero se hace hincapié en que no se quiere más de lo mismo, es decir, que se reduzca a conversaciones ocasionales y parcializadas, sobre todo cuando en las escuelas ocurren constantemente hechos relacionados con el tema. También se pide que no se coloque el acento casi exclusivo en lo biológico, porque “enseñan cómo reproducirte, pero no qué implicancias tiene el sexo a nivel personal, emocional y afectivo”. Existe la percepción de que no se imparte educación sexual, por lo esporádico y poco sistemático del trabajo en sexualidad dentro de los liceos.
Por otro lado, los jóvenes quieren tener más espacio para debatir, conversar y aprender sobre sexualidad, sienten que sus problemas no son tomados en cuenta. A su vez señalan que deberían ellos mismos ganarse un lugar. Por eso, se postula que los C.C.A.A. deben tener mayor protagonismo, contribuyendo con ello a un mayor grado de responsabilidad individual, a vencer la indolencia juvenil y a crear conciencia sobre la discriminación que pesa sobre las madres adolescentes.
La campaña del condón ha sido bien valorada, porque por un lado permite mayor grado de protección ante un hecho evidente: los jóvenes adolescentes tienen relaciones sexuales y tienen que protegerse. Pero la campaña respecto al condón abre una posibilidad de debatir sobre la sexualidad, ampliando el arco conceptual e incorporando la dimensión valórica. En esa línea se plantea lo importante de trabajar desde la niñez, ya que los jóvenes se “creen el hoyo del queque y no pescan a los adultos”, y por lo tanto los discursos llegan con dificultad o atrasados. En la medida que se genera debate, y por ende participación, se profundiza en una campaña de carácter educativo, que contenga todas las dimensiones de la sexualidad, en oposición a una con un perfil publicitario y simplista. Finalmente, se pide que existan políticas más claras respecto a la esfera afectiva de la sexualidad. Se enfatiza que dentro de la complejidad del tema, remitirse únicamente al ámbito de la salud resulta completamente insuficiente.
PROPUESTA:
1.- Que en los ramos de Orientación se aborde la problemática social que incide en la conformación del machismo y el feminismo, lo que genera conductas que pueden ser catalogadas de discriminatorias.
2.- Crear instancias y espacios para dialogar y alcanzar acuerdos respecto a cómo abordar y enfrentar como estudiantes problemas vinculados a la sexualidad, al abuso y a la violencia.
3.- Respecto al embarazo adolescente, el Mineduc debería crear un programa de ayuda y apoyo para una buena Educación Sexual, que incluya entrega de información e involucre difusión de métodos anticonceptivos, como también la posibilidad de repartir condones en los establecimientos educacionales.
4.- Se debe generar mecanismos para que las alumnas embarazadas puedan recibir ayuda sicológica en el caso de necesitarla, y que los colegios den todas las facilidades a la alumna, para que no se discrimine y así evitar el aborto.
5.- En el caso del VIH y otras ETS, se requiere capacitación de los profesores y alumnos. Además, estas enfermedades deben expresarse en los Contenidos Mínimos Obligatorios.
6.- Que el tema de la discriminación sea abordado a través de jornadas, con la finalidad de que exista más información. Con ello se busca reconocimiento y respeto a las diversas opciones sexuales, evitando situaciones de discriminación.
7.- Se pide que los establecimientos educacionales den las facilidades a las alumnas madres, incluyendo salas cunas al interior del liceo o asegurando el servicio desde la comuna.
8.- Incluir en la malla curricular el tratamiento de la sexualidad desde la perspectiva afectiva y preventiva, poniendo especial énfasis en el diálogo.COMISION DE ENSEÑANZA MEDIA TÉCNICO PROFESIONAL
Es un hecho que en Chile existe un gran número de jóvenes que por razones económicas no pueden cursar estudios superiores. Gran parte de ellos apuesta por la formación técnico profesional con la esperanza de adquirir las competencias necesarias para insertarse exitosamente en el mundo laboral. Sin embargo, en algunas ocasiones esto no ocurre como desearíamos. Muchos de los estudiantes que egresan de la E.M.T.P. reciben un salario bajo, o no trabajan en el ámbito de su especialidad, o simplemente quedan cesantes. Parte de esta problemática radica en que en ocasiones la calidad de la enseñanza impartida no es la esperada. El proceso de Acreditación de Especialidades es una herramienta útil para resguardar la calidad del servicio educacional, pero insuficiente. Es preciso apoyar directamente a los establecimientos que no cuentan con las condiciones mínimas, que por lo general son de dependencia municipal. Por otro lado, se debe alargar la Formación Diferenciada a tres años (2º, 3º y 4º medio, considerando para 1º medio talleres que permitan conocer las especialidades), ya que en dos años de estudios resulta difícil adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para enfrentar adecuadamente las altas exigencias del sector productivo.
Otro aspecto importante a considerar es la articulación entre la Formación Diferenciada y la Formación General, pues si bien la mayoría de los profesores intuyen la necesidad de darles sentido y coherencia en el marco de la Formación Técnico Profesional, no cuentan con el apoyo necesario para hacerlo de manera óptima.
Otra estrategia que permitiría aumentar los índices de inserción laboral es la entrega de información respecto a la empleabilidad que presenta cada una de las especialidades, pues algunas de ellas encuentran un mercado laboral saturado, mientras otras presentan mejores oportunidades. Una buena elección determina el futuro de cada estudiante, por lo que es necesario generar los insumos necesarios que permitan una toma de decisión adecuada.
Hemos visto que una educación de calidad es imprescindible para llegar con mejores armas al mundo del trabajo. En este sentido, la Formación Dual está en la dirección correcta, pues articula un aprendizaje teórico en la escuela con su aplicación práctica en la empresa. Lamentablemente, en muchas ocasiones su sentido original se desperfila, ya que no existe relación entre lo que se aprende en la escuela y lo que se hace en la empresa. Por lo tanto, es necesario generar mecanismos que aseguren una coherencia entre estos dos tipos de aprendizaje (teórico – práctico). Lo mismo ocurre con la Práctica Profesional, la cual muchas veces se convierte en una instancia para que el empresario abarate costos, pero no en un espacio de aprendizaje real para poner en práctica lo aprendido.
También es necesario asegurar a los estudiantes que estén realizando esta etapa final de sus estudios la locomoción y la colación.
Pero no sólo preocupa la situación de los estudiantes egresados de la E.M.T.P. que deciden trabajar inmediatamente. También debemos poner atención en aquellos que deciden proseguir estudios superiores. Un grupo de ellos ha estudiado una especialidad para poder trabajar y así costear la Universidad. Pero su situación es bastante compleja, pues presentan serias desventajas con respecto a sus compañeros que estudiaron en establecimientos Humanista-Científicos, ya que no están bien preparados para rendir de la mejor forma la prueba P.S.U. Por esto, debiese existir un apoyo directo a los jóvenes técnico-profesionales que aspiran a ingresar a la Universidad, ya sea facilitando su acceso a preuniversitarios o bonificando su ponderación final. Por otro lado, se encuentran aquellos estudiantes que deciden proseguir sus estudios superiores profundizando los conocimientos adquiridos en la Educación Media. Para ellos, el gran problema es la calidad de los Centros de Formación Técnica. Es frecuente que el alumno egresado de la E.M.T.P. ingrese a un C.F.T. y se decepcione de las metodologías empleadas y de los contenidos impartidos, pues muchas veces ya han sido vistos durante la Enseñanza Media. Por lo anteriormente descrito, se deberían instalar mecanismos que posibiliten una progresión y coherencia entre el nivel medio y el superior. Para alcanzar este objetivo, es pertinente que los estudios medios sean convalidados con los estudios superiores, o que las mallas curriculares de los C.F.T. se elaboren considerando los aprendizajes obtenidos en los establecimientos Técnico-Profesionales. Otra iniciativa que ayudaría a solucionar esta problemática sería realizar una prueba de término del ciclo secundario, focalizada específicamente en el ámbito técnico profesional, validando así los aprendizajes de este periodo y atenuando el problema que significa la P.S.U.
Otro aspecto importante a considerar es la formación pedagógica de los docentes que imparten las especialidades. Muchos de ellos no cuentan con las herramientas necesarias para realizar clases de calidad, pues no han cursado estudios relativos a la Pedagogía. No basta manejar los contenidos, sino que hay que saber cómo transmitirlos. Por esto, es necesario generar capacitaciones para que los profesores cuenten con las metodologías apropiadas.
Por último, es importante reflexionar acerca de la percepción social que se tiene sobre el ámbito técnico en general. A nivel discursivo, se asume plenamente la importancia de contar con técnicos calificados, pero en la realidad cotidiana se les subvalora y menosprecia. Para que realmente esta concepción cambie, se debe hacer un esfuerzo enorme para preparar técnicos eficientes, capaces, que por la calidad de su trabajo sean bien remunerados. En este sentido, aumentar los esfuerzos en educación se torna indispensable.
COMISIÓN DE TRANSPORTE
El articulo 3 del Decreto Supremo Nº20 de los Ministerios de Educación, Transporte y Economía, establece que el uso del pase escolar de los estudiantes de enseñanza media es únicamente para la movilización del hogar al establecimiento educacional y viceversa.
En el actual sistema de transporte esta medida no se hace efectiva, pero ¿qué pasara cuando llegue el Transantiago? La verdad no lo sabemos. Lo que tenemos que tener muy presente es que si este plan permitiera el uso de sólo dos boletos diarios con beneficio de rebaja tarifaria para los estudiantes de educación media, este estaría plenamente avalado por la ley.
De hacerse esto efectivo, nuestro sistema educacional estaría cayendo en una grave contradicción, que perjudicaría a miles y miles de escolares.
Los museos, las exposiciones, el teatro, entre otras actividades, serían cada día más exclusivas, ahora no sólo para quienes tienen dinero para la entrada, sino que también para la micro. Total contradicción con lo que plantea la Reforma Educacional, de abrir justamente estos espacios a la comunidad estudiantil, con el fin de enriquecer nuestra educación y llevarla más allá de las salas de clases y los establecimientos.
Los que también se verían tremendamente afectados serían aquellos que asisten a preuniversitarios, ente reconocido por la LOCE y elemento fundamental para quien quiera ingresar a una buena universidad y pertenezca a un liceo público, tomando en cuenta que la calidad de la educación municipal está muy por debajo de la privada.
En base a lo anterior, es imprescindible que esta normativa se modifique o derogue, para que, una vez en marcha el plan Transantiago, no exista ninguna cabida legal para tamaña injusticia.

Pérdida del pase escolar
En la actualidad, son miles los jóvenes que sufren robo, hurto o extravío del pase escolar. Una vez ocurrido este hecho y presentando los documentos necesarios para solicitarlo nuevamente, se concurre al Mineduc y se pide su reposición. La tramitación para recuperar este documento tiene una duración de 28 días hábiles, período en el cual se entrega un papel que sirve de manera provisoria para hacer uso del beneficio. Sin embargo, no contiene el chip, el cual es pieza fundamental dentro del diseño final del Transantiago. ¿Qué pasará con la tarifa escolar durante ese período? La verdad, no hay respuesta.
Para este tipo de eventos deseamos proponer el uso de un pase escolar provisorio, que cuente con un chip y que sea devuelto al momento de la entrega del pase definitivo, para que pueda ser utilizado nuevamente.Pase para alumnos en práctica
La mayoría de los alumnos que estudian en un colegio Técnico Profesional realizan su práctica profesional durante el mes de diciembre y las vacaciones, ya que éste es el momento más propicio para ocupar las vacantes que los trabajadores dejan por sus vacaciones legales.
La mayoría de las prácticas no dan a los estudiantes los beneficios necesarios, teniendo que ser costeada por los mismos alumnos o apoderados. El problema se agudiza por las dificultades que enfrentan estos alumnos para movilizarse, pues los transportistas no dejan que paguen tarifa escolar. Por ello, es necesario generar un mecanismo que asegure a los alumnos practicantes que gozarán de la rebaja tarifaria durante este período.Estudiantes de la Provincial Talagante
Otro situación que requiere ser atendida con urgencia es la que viven los alumnos de la Provincial Talagante, donde el uso del pase escolar no es respetado, cobrándoles tarifas que no corresponden al valor fijado por ley. Los estudiantes de esta zona a veces estudian fuera de su comuna, lo que requiere traslado interprovincial, que les significa valores por sobre lo habitual. Ello incide en que el traslado se convierte en un real problema, que tiene incidencia en la economía del hogar. Es necesario que el beneficio del pase escolar sea para todo estudiante de la Región Metropolitana, pues las políticas en transporte deben ser para todos iguales, evitando así discriminación de cualquier tipo.
Finalmente, se constata que desde comienzos del año 2005 se ha instalado la demanda de gratuidad para el transporte de los estudiantes de Educación Media, aduciendo a que los doce años de escolaridad son obligatorios por ley, por lo que el estado debe velar por el acceso a los establecimientos educacionales, lo que implica necesariamente el traslado de los estudiantes. Recordemos que en el momento en que la Educación Básica fue obligatoria, los estudiantes básicos obtuvieron el beneficio del transporte gratuito. No existe ninguna razón para que ello no ocurra en el ámbito secundario.
Acuerdo de trabajo para año 2006Con la entrega del presente documento se culmina una etapa exitosamente, puesto que estudiantes de todas las provinciales, dependencias y tipos de enseñanza han generado consensos importantes en torno a las temas abordados. Dicho éxito se comprueba por la capacidad de diálogo, de alcanzar acuerdos, y de aceptar las diferencias. Pero éste es sólo el inicio de un proceso mayor que involucra la posibilidad de caminar juntos, de aprendizajes y de construir hechos que dejen huella. Pero el objetivo final se cumplirá cuando las demandas enunciadas sean atendidas y encuentren respuestas.
Es por eso que invitamos al Señor Ministro, Sergio Bitar Ch., a asumir en conjunto con la Secretaría Ministerial de Educación, un trabajo sistemático y sostenido durante el año 2006, que tenga como piso la propuesta que hoy le hacemos entrega. Ello no es impedimento para que iniciativas que emanen del Mineduc sean acogidas por el estudiantado, sino todo lo contrario, porque en conjunto podemos enriquecer tanto la labor del Ministerio como la constitución de un Movimiento Estudiantil que contribuya al ensanchamiento democrático de nuestro país.
Además, proponemos que durante los meses de verano pueda funcionar un equipo integrado por dirigentes estudiantiles y funcionarios del Ministerio de Educación para afinar una agenda conjunta, que recoja nuestra propuesta y los puntos de vista ministeriales, para que pueda desarrollarse durante el año 2006.
Finalmente, solicitamos abrir el año escolar 2006 con una actividad artístico cultural, en algún lugar público, donde además de inaugurar el año escolar, se de a conocer el fruto del trabajo en conjunto. Estudiantes de la Provincial Talagante Con la entrega del presente documento se culmina una etapa exitosamente, puesto que estudiantes de todas las provinciales, dependencias y tipos de enseñanza han generado consensos importantes en torno a las temas abordados. Dicho éxito se comprueba por la capacidad de diálogo, de alcanzar acuerdos, y de aceptar las diferencias. Pero éste es sólo el inicio de un proceso mayor que involucra la posibilidad de caminar juntos, de aprendizajes y de construir hechos que dejen huella. Pero el objetivo final se cumplirá cuando las demandas enunciadas sean atendidas y encuentren respuestas. Estudiantes de la Provincial Talagante Con la entrega dpresente documento se culmina una etapa exitosamente, puesto que estudiantes de todas las provinciales, dependencias y tipos de enseñanza han generado consensos importantes en torno a las temas abordados. Dicho éxito se comprueba por la capacidad de diálogo, de alcanzar acuerdos, y de aceptar las diferencias. Pero éste es sólo el inicio de un proceso mayor que involucra la posibilidad de caminar juntos, de aprendizajes y de construir hechos que dejen huella. Pero el objetivo final se cumplirá cuando las demandas enunciadas sean atendidas y encuentren respuestas.

Asamblea Coordinadora de Alumnos Secundarios

jueves, febrero 01, 2007

Hacia la consolidación de una Estado Neoliberal

Reforma previsional: neoliberalismo y Estado subsidiario
escrito por Paul Walder



La reforma previsional, presentada como la piedra angular de la red de protección social que impulsa el gobierno de Michelle Bachelet, es también uno de los proyectos de mayor profundidad social inducido por un gobierno de la Concertación.

No es anodina una iniciativa que de la noche a la mañana (a decir verdad, de aquí a dos años) permitirá que las personas mayores de 65 años que no consiguieron durante su vida reunir fondos para una jubilación gocen de una pensión de 75 mil pesos, lo que se duplicaría en el caso de una pareja.
La nueva pensión debiera comenzar a regir a partir de julio del 2008, para alcanzar el valor completo al año siguiente. Esta demora ha sido, en principio, el único rechazo hallado por algunos parlamentarios –por cierto, la oposición de derecha-, por lo que el proyecto es altamente probable que no halle mayores obstáculos en su proceso legislativo. Tal como ha dicho el gobierno, será el gran proyecto de ley del año entrante.

El Sistema de Pensiones Solidarias, que es la cara no sólo más atractiva, sino la más valiosa del proyecto, es una red protectora, una especie de renta mínima universal, para las personas que han quedado fuera del sistema de pensiones, como son las dueñas de casa, muchos de los trabajadores independientes o las temporeras.

Pero la reforma también ayudará a los que han cotizado de manera insuficiente. En estos casos, el Estado otorgará un subsidio proporcional a todos aquellos jubilados con pensiones menores a los 200 mil pesos, aspecto de la reforma que debiera estar operativo hacia el 2012. Una iniciativa de esta naturaleza no ha tenido referente alguno en nuestra historia reciente, por lo cual prácticamente ningún grupo social ni gremial ni político se ha opuesto a esta cara del proyecto.

El Estado, tal vez a la manera de un Estado neoliberal subsidiario (que ha de atender por distintas razones a los excluidos del mercado), tal vez como un Estado activo que recupera atribuciones propias del wellfare state (como desea creer y desea verse la Concertación), ha ido en rescate de sus ciudadanos más debilitados, en este caso los más ancianos y empobrecidos. Una acción que sin embargo es paralela, acaso tangencial, al sistema previsional. La reforma previsional, y aun cuando parezca una paradoja, no ha tocado el sistema de fondos de pensiones administrados por el sector privado. El subsidio es grande, y por su volumen tiene ribetes similares a las políticas de un Estado benefactor. Posiblemente lo parezca, pero su inspiración no puede estar más lejos de aquello.


La vocación de la reforma es la cristalización del modelo de libre mercado y del estado subsidiario. Si en este caso son muchos, tal vez demasiados los que han quedado fuera del mercado, la obligación, a cargo del Fisco, de los ingresos del cobre, de los impuestos que pagan todos, incluso los más pobres como es el alto IVA, se traspasará al futuro y pesará sobre los otros cientos de miles de problemas sociales que arrastra nuestro pequeño país.

La "crema" del negocio El proyecto de reforma, que es una importante transformación en las políticas públicas orientadas a los extremos sociales, es sin duda un subsidio a los más pobres, pero también es necesario constatar que es la validación del sistema de capitalización individual, al que ha dejado intacto. Al no tocarlo, al tomar el Estado la carga social del sistema, de los márgenes del mercado – de los cuales ha liberado a este negocio- lo que también hace es consolidar el sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) como sistema único de previsión y como puntal financiero de la economía chilena.

El Estado, el gobierno en este caso, asume los costos y premia a las administradoras con lo que los analistas denominan la "crema" del negocio. Bajo la lógica del mercado, lo que hace no es sólo subsidiar a los más pobres, sino también subsidiar a las administradoras. Neoliberalismo en su versión más vulgar, o "capitalismo entre compadres", como alguna vez le llamó Stiglitz.

La reforma a la previsión se adapta de manera estricta a las bases libremercadistas diseñadas durante la dictadura. El sistema elaborado hacia los inicios de 1980 por sus creadores, José Piñera y Miguel Kast, el que ha demostrado su absoluto fracaso en cuanto sistema previsional, queda hoy reforzado por el Estado al certificarlo como el único administrador de los ahorros de los trabajadores. Del mismo modo como la salud y la educación han pasado a ser áreas clave para la inversión y el comercio- en ambos casos también con el subsidio del Estado en aquellos márgenes del mercado no rentables-, la administración privada de la previsión (y pese a haber demostrado su completa ineficiencia, es necesario repetirlo) continúa, ahora liberada de su más pesado lastre, como un gran negocio para el gran capital y como la brújula de la economía chilena.
A fin de cuentas, son las administradoras en acuerdo con los gobiernos las que deciden dónde, cómo y en qué condiciones invertir. En suma, el poder que les ha otorgado el capital de los trabajadores, le da poder sobre las decisiones y, claro está, sobre los propios trabajadores. El sistema previsional chileno, como muchos observadores han constatado, fue diseñado no para generar buenas jubilaciones a los trabajadores, sino para entregarle poder al sector privado sobre la conducción económica.

Reformar sin cambiarHabrá subsidio a los más pobres, pero ello no significa que el sistema previsional cambiará. El resto de la población trabajadora, aquella que obtendrá pensiones superiores a los 200 mil pesos (¿serán los afortunados?), no recibirá ningún apoyo del Estado y tampoco tiene certeza de ver mejoradas sus rentas en el futuro.
Para este gran volumen de futuros jubilados, calculado en dos tercios del total, si bien el horizonte no es la indigencia extrema, sí será una certera pobreza.
El gobierno ha legitimado el legado de la dictadura, señala Raúl de la Puente, presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), "el sistema, en su conjunto, independientemente de la entrega del subsidio estatal, se ha legitimado, se ha reforzado. Se legitima un sistema injusto, que no da pensiones decentes a los trabajadores en su vejez. Es un pésimo negocio para los dueños del capital, que somos los trabajadores, y un gran negocio para sus administradores".
"El legado de Pinochet –agrega De la Puente- está en el sistema previsional y en esta reforma. Se pretende una reforma pero se mantiene la estructura, basada en una capitalización individual administrada por privados en la cual pasa al mercado un derecho para que sea un negocio. No dista de la educación, que basa en el mercado el derecho a una educación de calidad, la salud, con la creación de las isapres, las que se han tenido que corregir con el Plan Auge. Todo ese legado no ha sido cambiado. Veremos qué pasa en la educación, y ya hemos visto qué ha pasado en la previsión. Se ha perfeccionado el sistema, ya sea para abaratar costos, para mejorar competencia, para ampliar las inversiones".
Así también lo ha observado recientemente el ensayista Jorge Vergara Estévez, quien relaciona la privatización de todos estos servicios con la mala distribución de los ingresos. En un artículo titulado Una dictadura exitosa, Vergara señala que las "modernizaciones" de los ochenta (educación privada, AFPs, Isapres, legislación laboral, etc.) "se mantienen casi sin variación, pese a todas las fundadas críticas que se han hecho. La concentración en la distribución del ingreso ha aumentado los últimos años, y sigue siendo una de las peores del mundo.
Las políticas sociales son básicamente asistenciales, de acuerdo al modelo neoliberal del Estado subsidiario. La educación pública primaria y secundaria, y la subvencionada son de muy bajo nivel. Los servicios públicos de salud presentan numerosas falencias por la falta de recursos. Y, por más que insistan las elites de poder, es una ilusión o un engaño presentar como superación de la pobreza lo que no es más que su disminución".

Desde Cenda, (Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo), entidad que ha realizado sólidas evaluaciones y proyecciones sobre el sistema previsional privado, se advierte que la reforma tiene dos áreas. Una es la pensión universal, la que, pese a no constituir el monto que este organismo había propuesto, la evalúa como un gran avance social. La otra cara de la reforma es la mantención de la capitalización individual. Las administradoras no han sido tocadas –salvo algunos detalles- en el proyecto, lo que tendrá graves consecuencias futuras.
Tal como otros varios sectores políticos y sociales han consignado, Cenda tampoco comprende los motivos que ha tenido Hacienda para postergar por varios años la plena puesta en marcha de esta medida, la que perfectamente podría entrar en vigencia a partir del 2007 ya que existen hoy recursos más que suficientes.
Pero la mayor falencia de esta reforma está en la otra cara de la moneda. El economista investigador de Cenda Manuel Riesco afirma que no se ha tocado el sistema de capitalización individual, el que se mantiene como el único mecanismo de pensiones para los sectores medios.
A diferencia de los sectores de menores recursos, la clase media, dice Riesco, continúa igual que hasta ahora, con pensiones inciertas y de montos muy por debajo a los que todavía entrega el sistema de reparto, en tanto las mujeres siguen como las mayores perjudicadas.

Cenda hace un cálculo. Según lo demuestra la estimación de una AFP, "una mujer que ha cotizado sin pausa a partir de 1981, por la remuneración tope imponible de 60 UF, puede aspirar al cumplir 60 años a una pensión de $460.000 al mes. De haber permanecido en el sistema antiguo, dicha mujer habría jubilado con la pensión pública tope, que actualmente es de $880.000 mensuales. Por lo tanto, el daño previsional inferido por el cambio al sistema de AFP es considerable. Si este es el caso de una persona que ha cotizado sin pausas y por el tope - menos del uno por ciento de los afiliados se encuentra en esta situación -, es fácil imaginar cuál es el daño de quienes han cotizado por montos inferiores y con algunas lagunas".

Costos para el Estado; ganancias para los privadosLa Anef a través de Raúl de la Puente también observa la reforma en sus dos caras. "Es muy importante que más de un millón de personas vaya a tener una pensión básica universal. Eso lo valoramos. No era lo que nosotros esperábamos, porque propusimos que la pensión básica universal sea equivalente a un ingreso mínimo, pero valoramos que aquella persona que hoy es dueña de casa, temporera o temporero, tenga una pensión universal. Eso significa que se ataca al sector de mayor pobreza en nuestro país. Pero también decimos que eso no lo ha hecho el sistema de AFPs, los empresarios, sino que esto ha sido inducido, entregado, por el Estado, con el impuesto de todos los chilenos.
Una vez más los empresarios van a obtener utilidades y no van a pagar costos. Nuevamente es el Estado el que debe acudir para poder suplir estas brechas y estas carencias que presenta el sistema". "También hemos dicho –agrega- que este sistema de capitalización individual administrado por privados es un buen negocio, pero bueno para los que administran las AFPs. Porque no le garantiza a ningún trabajador una jubilación similar a la renta que percibe.
Si uno observa detenidamente, en ninguna parte el sistema le garantiza al trabajador, por mucho que cotice regularmente, una jubilación ni siquiera cercana a la renta percibida. Ni un 70 por ciento. Según la comisión que presidió Mario Marcel, los estudios señalan que los trabajadores jubilan con un 45 por ciento a la renta percibida. Lo pierden durante la etapa más vulnerable de la vida".
La situación es aún peor para los empleados públicos. Ese porcentaje de pérdida, que se denomina tasa de reemplazo (porcentaje entre pensión versus remuneración), se reduciría a un 33 por ciento. "El empleado fiscal pierde un 67 por ciento", dice De la Puente. "Por eso que nosotros rechazamos el sistema de capitalización individual administrada por privados, que es la base del sistema económico chileno.

Los fondos de los trabajadores forman parte de un alto porcentaje de inversión que los empresarios usan para sus empresas o para invertir en el extranjero, con los cuales obtienen grandes ganancias. Las AFPs controlan hoy en día el 70 por ciento del PIB, pero los trabajadores tienen tasas de reemplazo de un 45 por ciento en el sector privado y de un 33 por ciento en el público".

Sin voz ni voto"La presidenta se comprometió con la ANEF el 7 de enero del 2006 en cuanto habría una profunda reforma previsional –comenta De la Puente- en la que seríamos un actor protagónico. Pensamos que con esa declaración dentro de la comisión Marcel iban a haber sectores que tendrían representación. Sin embargo, de los 15 miembros de la comisión, once eran economistas, dos abogados y dos sociólogos. Creímos que formaríamos parte de aquella comisión, como también creímos que estarían presentes sectores con otros pensamientos, que creen que la previsión no sólo es un negocio para el sector privado, sino también un sistema de reparto administrado por el Estado. No fuimos parte de la comisión a pesar que la presidenta se había comprometido con nosotros. Fuimos sí recibidos por la comisión Marcel, a la que llevamos una propuesta que consistía en un pilar solidario, pero también que el sistema fuera mixto. Que existiera un pilar basado en un componente individual pero también un sistema solidario de reparto como existe en todos los países del mundo. No fuimos escuchados en nada".El proyecto considera algunas modificaciones al actual sistema de capitalización individual. Entre éstas, es posible observar una serie de medidas para ayudar a las mujeres trabajadoras en su cotización (bonos por cada hijo), una mayor cobertura para los trabajadores jóvenes (subsidio a las cotizaciones de los trabajadores jóvenes de bajos ingresos) y mayor cobertura para trabajadores independientes (medidas que, en principio, incentivarán la cotización de los no contratados). Otros cambios anunciados apuntan a incentivar la competencia del sistema con el ingreso de nuevos actores, como los bancos, lo que, en teoría, reduciría las comisiones y otros cobros. Otras medidas incorporadas en el proyecto son abrir aún más las posibilidades de inversión de los fondos, tanto en Chile como en el exterior y, cómo no, fomentar el ahorro previsional voluntario.

El catálogo de modificaciones no sorprende a nuestros observadores. No es la primera vez que este tipo de modificaciones se ha incorporado al sistema, las que no han generado cambios sensibles en las pensiones. Así es: estudios anteriores de Cenda, que tienen hoy su vigencia, han concluido que un 20,3 por ciento de los afiliados cotizan menos del diez por ciento de las veces, y sólo un 11,4 cotiza el 100 por ciento de las veces. Los promedios de densidad de cotización son de 41,4 por ciento para los afiliados en general, lo que sube a 43,8 en el caso de los hombres y baja al 38,2 en las mujeres. Aplicados estos porcentajes sobre los doce meses del año, resulta que el promedio de los afiliados cotiza 4,96 meses por año, lo que sube a 5,25 en el caso de los hombres y baja a 4,54 meses en el caso de las mujeres. La errática participación en las cotizaciones conduce a unas magras cuentas individuales.

La estadística de saldos en la cuenta de capitalización individual indica que en promedio los fondos acumulados son de 3.353.000 pesos para los afiliados en general, de 4.183.000 para los afiliados de sexo masculino y de 2.246.000 para las afiliadas de sexo femenino. Es más, existe un 2,43 por ciento de afiliados con saldo cero en su cuenta (hoy serían sujeto de subsidio) lo que equivale a 163.013 personas, y en el otro extremo hay 279 afiliados que tienen un saldo superior a 100 millones de pesos y 1.207 en el tramo que sigue hacia abajo, que va de 80 a 100 millones de pesos.La reforma no hace sino reconocer este enorme déficit. "El establecimiento de la pensión básica, y la estimación de sus beneficiarios en más de un millón de personas, significa que el Estado reconoce que el sistema de AFP no es capaz de otorgar pensiones mínimas a la abrumadora mayoría de los adultos mayores, los cuales son en la actualidad un poco más de un millón y medio de personas", señala Riesco.La privatización del sistema previsional, ha significado que a partir de 1981, el Estado ha debido asumir, con sus propios recursos, el pago de todas las pensiones, incluyendo aquellas pocas pagadas por las AFP, las que se han financiado íntegramente con subsidios públicos. La reforma asume que esta situación se prolongará en buena medida, indefinidamente en el tiempo.Los chilenos deben recordar cual ha sido el balance de la privatización del sistema previsional, dice Riesco, apoyado en un reciente documento de Cenda. "Entre 1990 y 2005, se les han descontado 23 billones de pesos (millones de millones de pesos del 2005) a sus salarios con este objeto. Ello equivale a un 40 por ciento del PIB del 2005. En el mismo lapso, las AFP pagaron algunas pensiones y otros beneficios, por un monto total de 4.4 billones de pesos, sin embargo, los financiaron íntegramente con subsidios fiscales, principalmente bonos de reconocimiento, los que sumaron esa misma cantidad. Una quinta parte de los 23 billones cotizados, es decir, más de 5 billones de pesos, fueron a parar a los bolsillos de las AFP y sus compañías de seguros relacionadas, en forma de comisiones. El resto, más los intereses ganados en el período, conforman los fondos de pensiones. Sin embargo ¿dónde se encuentran hoy día estos fondos? Más de la mitad de los mismos, están en manos de doce grandes conglomerados privados - entre ellos los dueños de las propias AFP -, que operan en el país, y de 8 fondos de inversión en el extranjero. Los han recibido en préstamo, o como capital accionario, y no existe garantía alguna que los restituyan, como no sea su solvencia, la cual, como se sabe, es siempre relativa"."Estos conglomerados, y las propias AFP, han sido los reales beneficiarios del ahorro forzoso de los chilenos", concluye el economista.