jueves, junio 15, 2006

Estudiantes no secundarios



escrito por Jorge Arrate
Thursday, 15 de June de 2006
El lenguaje ha ido cambiando. En los últimos días algunos ya no hablan de “estudiantes” sino de “colegiales” o “escolares”. La ironía es evidente: se trata de jóvenes con muy poca experiencia y conocimientos, aprendices, sólo aprendices. Es que el movimiento secundario, masivo, espectacular en su despliegue, notable en sus voces, irreverente y maximalista en sus días finales, ha sido objeto de loas sinceras y falsas y, luego, de tentativas de intervención externa, de desprestigio de algunos de sus dirigentes, de infiltración de encapuchados, de manipulación.La “mala calidad de la educación” no es la causa principal ni única de la acción estudiantil, aunque la diversidad política de sus líderes tienda a inhibir otras interpretaciones. El movimiento secundario, en el fondo, es un estallido contra un modelo en el que la escasez de medios ya no explica las políticas públicas y en el que la abundancia de recursos pareciera una maldición que atenta contra la subsistencia del modelo mismo.Sin embargo, lo primero que expresa el movimiento secundario es la exclusión que caracteriza al sistema político. Durante diecisiete años el país ha presenciado cómo un porcentaje creciente de jóvenes se autoexcluía del sufragio universal. Efectivamente, hoy la exclusión más numerosa no es la excomunión que produce el sistema binominal -muy significativa y que debe ser superada- sino la autoexclusión y el rechazo al voto, mecanismo central para el funcionamiento de la democracia representativa. La prolongación de las exigencias estudiantiles, que ha resultado por momentos poco racional, sólo se explica por la profunda desconfianza en los mecanismos institucionales vigentes (la firma de la Presidenta constituye para ellos la única garantía valedera).Por otra parte, durante la transición, se ha querido imponer la idea que en el mundo actual la única posibilidad real de redistribución no es la de la riqueza o la del ingreso, sino la educación. Sólo la educación -prosigue el discurso- permite distribuir conocimiento, un capital productivo que habilita al titular para mejorar sus ingresos y ascender en la escala social. Es verdad que la educación tiene ese efecto y negarlo está fuera de cuestión. El punto es que ese discurso ha cargado a la educación con una responsabilidad adicional, aparte de las muchas que tiene: producir equilibrio social, generar más igualdad.Cuando los desniveles en el gasto por alumno son los que se conocen, entre colegios particulares pagados y colegios municipales, o entre universidades públicas y privadas subvencionadas por el Estado o privadas de primer nivel de infraestructura y medios, y modestos institutos profesionales o centros de formación técnica, el discurso se convierte en coartada para no considerar otras formas de enfrentar la mala distribución del ingreso. Cuando los secundarios ponen en cuestión la LOCE, que la derecha se ha negado por diecisiete años a considerar como modificable, lo que hacen es objetar un sistema educacional que, mientras se postula como instrumento de mayor igualdad social, es un reproductor de desigualdades.En síntesis, el movimiento secundario es un clamor contra el modelo vigente. Pretender que lo que expresa son cuestiones técnicas y no político-culturales es no aquilatar debidamente sus demandas.Pero, ¿por qué los secundarios?La tradición ha sido que la vanguardia de los movimientos estudiantiles sean las organizaciones universitarias. En este caso, han sido los secundarios. Me atrevo a formular dos hipótesis para interpretar este cambio.La primera es que los secundarios son quizá el único segmento inteligente de la sociedad que no ha sido aún objeto pleno de los mecanismos disciplinarios establecidos por el mercado. Aún no son presa de la ansiedad por el consumo, del endeudamiento, del Dicom. Tampoco del arancel que sus familias o ellos deben pagar, como en el caso de los universitarios transformados en clientes, en el sistema de educación superior. La disciplina escolar o familiar es algo que los jóvenes manejan. Aquella que imponen los mecanismos de la sociedad excluyente de consumo es, para los secundarios, menos conocida como vivencia propia y por eso, quizá, más fácil de circunvalar.Por otra parte, los jóvenes que protestan son los únicos hijos legítimos de la democracia post dictatorial. Nacieron con ella. Durante su corta existencia han escuchado el rumor sordo, muchas veces silenciado por medios de comunicación bajo el control de los partidarios del sistema, que les dice en la mesa familiar de los domingos, en la micro, en la calle, en la gradería del estadio, que la democracia que vivimos es incompleta, imperfecta, cercenada, tutelada o de mercado. Hoy los adultos observamos cómo practican una más directa, más asambleísta, menos formal, con otras imperfecciones -pienso yo- pero distinta a la que se les ha ofrecido después de 1990.Democratizar la educación, desmercantilizarla y convivir sobre la base de una cultura más igualitaria. Esos parecen ser los mensajes que envía la primera generación de chilenos nacidos en democracia. Son gigantescos desafíos, planteados por jóvenes que decidieron ser actores no secundarios sino principales.
DECLARACION PÚBLICA



escrito por Varios autores
Thursday, 01 de June de 2006
En el marco de la discusión y reflexión de la Política de Educación para el Desarrollo Sustentable, se ha realizado un taller de trabajo que convocó a dirigentes sociales y representantes de ONGs.Los participantes de esta jornada no han querido estar ausentes de expresar su opinión respecto de las demandas y propuestas que los estudiantes del país han venido expresando por diversas vías tanto a las autoridades como a la opinión pública. En el marco de la política de desarrollo sustentable, los compromisos asumidos por el estado son el crecimiento económico, la protección de los recursos naturales (RRNN) y la equidad social. La Municipalización de las escuelas perpetua una discriminación que daña la equidad social, por estar directamente ligado a los recursos materiales y económicos que cada municipio dispone. No reconoce que existen municipios ricos y pobres. La revisión de este cometido es la base del mejoramiento de la equidad social del sistema educativo nacional. El desarrollo sustentable debe estar ligado al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad, las políticas sociales (de vivienda, de respuesta a las necesidades actuales y futuras de la población, estudios de impacto ambiental de instrumentos de planificación territorial, derechos urbanos, identidad y patrimonio, y otros) entre ellos calidad de vida de los niños. Por tanto las condiciones en que cada niño llega a recibir su educación es trascendente para los resultados de su formación académica: la alimentación, el vestuario y las condiciones de salud inciden directamente.La Educación para el Desarrollo Sustentable propone como objetivos estratégicos el mejoramiento de la calidad de la educación a través de la implementación de los Objetivos Transversales Fundamentales, la jornada escolar completa y la Educación al Aire Libre. Los políticos que toman decisiones con miras solamente al perpetuar el sistema neoliberal que rige los destinos y el accionar de nuestro país a nuestro entender es el causante o responsable de los problemas sociales, ambientales y de desarrollo sustentable. Por tanto la solución de esto requiere un debate nacional de todos los actores de la sociedad para definir el pais que queremos.Por lo anteriormente planteado, los participantes acordamos1. Respaldo unánime a las demandas planteadas por los estudiantes secundarios.2. Apoyar la lucha netamente pacifica de este movimiento estudiantil como un aporte vital a la democracia de nuestro pais. 3. Rechazar enérgicamente la violencia de la fuerza pública con que se ha enfrentado la participación de estudiantes, profesores y medios de comunicación en las calles de las distintas ciudades del pais.4. Rechazar el uso de gases lacrimógenos u otros por la fuerza pública ya que ello conlleva serios riesgos para la salud de las personas y se contraviene a las medidas de descontaminación ambiental de ciudades saturadas como Santiago.5. Rechazar la obsesión actual del sistema educativo con puntajes, y apoyar un enfoque en la formación integral, cívico y enmarcado en la urgente necesidad de construir una sociedad sustentable desde ya.FIRMAMOSAdriana Hoffmann, Presidenta, Defensores del Bosque ChilenoMarìa Luisa Robleto, Centro Cantalao PrecordilleraMarcelino Collìo, Presidente, Cecoema, Integrante Concejo de Desarrollo SustentableAntonio Carvajal, Presidente de la Uniòn Comunal de Juntas de Vecinos, Cerro NaviaManuel Gutierrez Carreño, Junta Vecinal No. 66, San BernardoVìctor Escobar, Junta Vecinal No. 40, San BernardoLake Sagaris, Presidenta, Ciudad Viva, La ChimbaFlorencia Reyes, Educadora Ambiental, Depto. Desarrollo Local Sustentable, I. Municipalidad de San BernardoNestor Grandon, Corporacion El Canelo de Nos, San BernardoMagaly Cantillana, Junta de Vecinos Unidad Vecinal 28, Cooperativa Lo Blanco, San BernardoJorge Reyes, Presidente, Junta de Vecinos No. 8, Tejas de Chena Norte, San BernardoSusana Silva, Premio Nacional de Medio Ambiente 2000Ana Romero Romero, Presidenta, Unidad Vecinal No. 12, Villa La Estrella de Chile, San BernardoAriel Carvajal, Vice-Presidente, Concejo Economico Social, Cerro NaviaElias Placencia Hernandez, Presidente, Junta de Vecinos Villa Costanera, San Bernardo.Patricia Pacheco Rubio, Tesorera, Junta de Vecinos Villa Costanera, San Bernardo.Irene Saavedra Lagos, Presidenta Unidad Vecinal 23, Villa La Portada No. 2, San BernardoNancy Perez Garcia, Concejo Ecologico, Comuna de Cerrillos.Ricardo Salazar Navarro, El Totoral, Batuco.
Los estudiantes y la Presidenta



escrito por Roberto Pizarro
Wednesday, 14 de June de 2006
Las movilizaciones estudiantiles han terminado. Al igual que en Paris y en Atenas han tenido que ser los más jóvenes los que dirijan las luchas por reivindicaciones latentes, pero acalladas. Las desigualdades más manifiestas en Chile se encuentran en la educación y ésta se encarga de reproducirlas al conjunto de la sociedad impidiendo el progreso e integración de los más pobres.Los estudiantes triunfaron, lograron algunos beneficios materiales inmediatos para los más pobres y situaron en el centro de la discusión política la transformación de la Ley Orgánica Constitucional de la Enseñanza (LOCE). Uno de los enclaves para reproducir las desigualdades se ha venido abajo gracias a la lucha de los propios afectados.Pero, lo más importante de todo es que los estudiantes se convirtieron en un sujeto activo de nuestra historia. Es difícil imaginar que Karina, María Jesús y el resto de los voceros de la movilización permanezcan al margen de lo que viene en nuestro país. Es difícil imaginarlos fuera de las discusiones sobre el injusto sistema previsional y de tantas otras inequidades que caracterizan a la sociedad chilena. Tenemos un nuevo actor político que seguramente estará presente en las luchas contra la exclusión y el avasallamiento que han impuesto los grupos económicos y sus medios de comunicación.Pero esto no habría sido posible sin la campaña electoral que reivindicó la participación ciudadana por sobre la hegemonía de los partidos políticos. Ello fue lo que quisieron los chilenos que votaron por Michelle Bachelet y la instalaron en el sillón de O´Higgins el 11 de marzo. Este es el otro nuevo actor político en nuestro país. En efecto, desde el comienzo de la campaña presidencial, Michelle Bachelet sorprendió a la clase política introduciendo la necesidad de incorporar la participación y el diálogo ciudadano a la solución de los problemas que afectan a nuestro país.La derecha ha ridiculizado esta forma de hacer política. Consideran que el diálogo ocupa mucho tiempo y les asusta la movilización ciudadana. Es comprensible ya que están acostumbrados al autoritarismo. La Concertación se encuentra perpleja ante esta forma de acción presidencial. Los dieciséis años de acomodamiento a posiciones de poder instalan en la conciencia y en el quehacer un dañino conservadurismo.Muchas denuncias y críticas al gobierno anterior han demostrado que la premura por ofrecer soluciones rápidas a la ciudadanía no siempre conllevan eficiencia. Paralelamente, la historia ha demostrado que sin participación y consensos reales los avances no son efectivos sino ficticios. El reconocimiento a las demandas estudiantiles, las soluciones propuestas por el gobierno en diálogo con los estudiantes y la finalización del conflicto constituyen la mejor prueba de ello.Por lo tanto, aunque los Consejos creados para la reforma previsional y la reforma educacional ocupen más tiempo de lo que muchos quisieran es preferible que las soluciones sean bien pensadas, con la participación de todos los actores y, finalmente, cumplidas a conciencia y cabalmente.Nuestro país sólo logrará solucionar sus problemas con la participación decidida de la ciudadanía y, por cierto, con la vitalidad e inteligencia que han mostrado los jóvenes en las últimas semanas. Pero, también la solución de los problemas será posible gracias a la perseverancia de la Presidenta en favorecer la participación ciudadana y en promover un diálogo amplio y pluralista.Roberto Pizarro. Economista. Ex ministro de Planificación.
LA REVOLUCIÓN DE LOS PINGUINOS.



escrito por Marcelino Collio Calcomin.
Tuesday, 13 de June de 2006
EJEMPLOS DE VALENTIA, VISIÓN Y FORTALEZAS, MEDIDIOCRIDAD Y PEQUEÑESES DE LA REVOLUCIÓN DE LOS PINGUINOS.

Hoy, en Chile son pocos los que aún podrán negar la importancia y grandeza de los planteamientos de los pequeños grandes Hombres y Mujeres, que se han levantado para decirle a la clase política y al País que el sistema Educacional era injusto, discriminador y que por Ley establece diferencias en la calidad de enseñanza que se entrega a cada niño, al final del camino de la enseñanza formal, habrá, alumnos que recibieron una buena educación y otros que recibieron una mala educación, esto sancionado por la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE).Esta famosa LOCE en nuestro días, forma parte de la leyes de amarre del régimen dictatorial (auque algunos les moleste recordar estas cosas), fue promulgada el 10 de marzo de 1990, un día antes de entregar el gobierno, y que a regido durante todos los gobierno de la concertación, sin grandes traumas.Frente a esta vergonzosa situación se revelaron los Pingüinos, denunciando lo injusto del sistema educacional, los grandes negociados que se hacen con la educación, las grandes víctimas que son los miles de estudiantes que se les promete una educación equitativa, pero que no es real, denunciar a los responsables de la autoría del sistema imperante, pero también denunciar a los que han guardado un silencio cómplice por tanto años. Sin duda, hay que ser muy valiente para haber hecho esto.Los planteamientos de los Jóvenes no son coyunturales, no son solo petitorios particulares para las presentes generaciones de estudiantes, sus planteamientos tienen una visión de País, están reclamando una definición estratégica de la educación, están reclamando un debate nacional sobre la educación que queremos para Chile, es una interpelación directa a la clase política sobre el real compromiso de entregar una educación de calidad a todos los niños del País.¿Cómo ha reaccionado la clase política?, los más cara dura, han rasgado vestiduras y han acusado a los gobiernos de la concertación de ser incapaces de dirigir y gestionar una buena educación, pero no han dicho que son ellos los responsables de la dictación le la famosa LOCE, la derecha jamás reconoce sus responsabilidades (hay otros que no son o no aparecen de derecha, pero han aprendido estas practicas). El Parlamento, tampoco a sido una gran aporte en las soluciones al conflicto planteado, salvo honrosas excepciones como el Senador Alejandro Navarro, el Senador Mariano Ruiz Esquidez o la Diputada Carolina Thoa, pero como Institución no a tenido una voz pronunciándose y orientando alguna solución. El gobierno, en principio desconoció la envergadura del tema, minimizo a los actores que conducían la movilización de estudiantes, los trato como niños y no como dirigentes de un movimiento que fue creciendo, para tener hoy, una representación nacional, sin duda un error grave.Otro grave error es la forma en que se ha conducido el actual Ministro de Educación, de sus actuaciones uno podría deducir dos cosas, una no tiene manejo político, no sabe del tema, o dos, pretende seguir ninguneando a los actores sociales de los estudiantes y sus dirigentes, lo que se traducirá en un nuevo gran error. Pero lo más grave, por lo que se ve desde afuera, es que el gobierno se esta jugando por dividir el movimiento estudiantil, por no reconocerlos como interlocutores válidos, por quebrar su organización.¿Es esta la democracia que queremos? ¿Es esta la participación ciudadana por la luchamos?, ha estas dos preguntas la respuesta es No. Entonces les diremos a nuestros dirigentes que están actuando mal o también guardaremos un silencio cómplice.La Presidenta, nuestra Presidenta, a convocado a una comisión de experto para que hagan una propuesta de un nuevo sistema de educación, ¿Es que el tema es solo una cuestión de expertos?, ¿Acaso el tema no es también político, social y económico?, ¿Es que esto no tiene que ver con el País que queremos?, ¿Qué pasa con la Comisión que esta trabajando la propuesta de Educación para el Desarrollo Sustentable?, la que no a sido convocada a formar parte de esta “Comisión de expertos”, este tema se deja de lado, o después haremos otra reforma.Al final de esta reflexión, esta claro quienes han dado los ejemplos de valentía, visión y fortalezas, sea cual sea el final que tenga este conflicto esto será así. Repártanse otros la mediocridad y pequeñez en la revolución de los Pingüinos.

Marcelino Collio Calcomin.Presidente Cecoema.Integrante del Consejo de Desarrollo Sustentable.